Campaña

Blog Archive

Contenido

Un sitio de reflexiones maduras, serenas y objetivas sobre la problemática de Cuba y su futuro posible. Puntos de vista sobre Literatura, Economía, Política, Sociedad, Historia y Cultura, así como sobre el exilio cubano en todo el mundo.

Asdrubal Caner

Asdrubal Caner
Escritor y Poeta

Blog Archive

Post for e-Mail

Enter your Email


Preview | Powered by FeedBlitz

comentarios


es temprano,siga leyendo

viernes, 28 de marzo de 2008

GENERACIÓN Y, POTRO SALVAJE Y OTRAS HEREJÍAS

El bloqueo de los blogs independientes “Generación Y” y “Potro Salvaje” muestran la verdadera realidad, tras las firmas de los Pactos sobre Derechos Humanos por el sabueso Pérez Roque.

En un país donde la mentira es el fundamento de una aborrecible dictadura, esos sitios jóvenes constituyen una esperanza radiante, para los que hemos luchado contra toda esa infamia.

Ya, el enajenado energúmeno con ínfulas de Mesías, no constituye un referente para la juventud cubana. La injustificada barbarie de Fidel Castro contra el pueblo de Cuba, tendrá su debida respuesta en el futuro cercano. La juventud toma cada vez más conciencia, de la condición de pobreza y humillación en que el sátrapa ha arrojado a nuestra sociedad. Y se revelan. Se revelan contra la indiferencia de ese gobierno, ante la catástrofe de nuestro país, donde la inmoralidad, el pillaje, la prostitución y la desverguenza, han tomado carta de naturaleza.

Y cuando la juventud se alista, todo será posible.

Este bloqueo del pensamiento joven, desmiente a la hija del dictador sustituto, Mariela Castro Espín, cuando en una entrevista publicada ayer por el Corriere della Sera, declaró que ‘‘nosotros los cubanos somos muy críticos con Cuba, no es verdad que no exista libertad de expresión, ahora sobre todo, la gente piensa que su opinión debe ser escuchada y habla''.

Para creer a esta nueva portavoz del castrofascismo, bastaría que su padre ponga en libertad a los 25 periodistas independientes presos y, a los mas de 200 disidentes en las inhumanas mazmorras de la dictadura. Bastaría que dejaran en paz, a esos jóvenes bloggers, que no son terroristas ni mercenarios, sino viva y valiente expresión, de una nueva generación, con otros planes para su propio futuro

La pantomima de las asambleas para que la población se exprese, no deja de ser una macabra maniobra de la actual mafia en el poder, de una dinosáurica mafia, que no está dispuesta a ningún cambio en la cúpula de la impunidad.

Esa dinosáurica dictadura policiáco-militar, tiene como objetivo ganar tiempo, cediendo ciertas prebendas materiales – ventas de DVD, microndas, computadoras, entrada a hoteles, abolición del permiso de salida, venta de celulares, etc – y dejar intacto el ominoso poder que nos humilla y aplasta.

Están jugando con fuego. El tiempo del miedo y la sumisión servil se está agotando. El tiempo de las mentiras como verdades absolutas, bajo la ferrea mano de la impunidad, está llegando a su fin.

Ya nadie creé en Cuba en ese cíclope de la imfamia, que se llama Fidel Castro. Y nadie creerá en su hermano, cómplice de todos sus crímenes y de todas sus aventuras, que han asolado a la sociedad de nuestra querida isla.

No sólo son los jovenes de Potro Salvaje o Yoani Sánchez. Son también los jóvenes rokers, los del reguetón, los del hip hop, los estudiantes informáticos, los jóvenes de las Universidades. Hay algo grande, un movimiento telúrico, que está saliendo a la superficie. Cuando explote, no habrá nada ni nadie que los detenga.

La disidencia y la oposición pacífica, han tendido la mano, han puesto la otra mejilla, para lograr una transición pacífica hacia una nueva república, independiente, democrática, solidaria y de bienestar para todos.

Ahora, la juventud está enarbolando esas mismas banderas. Es el momento de la más profunda reflexión – no las “reflexiones” paleolíticas del dinosaurio en jefe – sobre el futuro de nuestro país. Es el momento de la unión del pueblo cubano de la isla y el destierro, para buscar en común, los caminos del progreso, la reconciliación y la reconstrucción de nuestro sufrido país. Por encima de todo está Cuba, la nación que heredamos de nuestros abuelos mambises, la nación bella y heróica, la isla más bella del planeta.

Por ella es nuestra lucha, la lucha de viejos y jóvenes, que no descansarán hasta que sus sueños sean realidad.

No habrá terror ni represión capáz de ponerle bridas a ese potro salvaje. Nuestro es el futuro y, esa geróntocracia en el poder, tendrá que hacer mutis por el foro.

Si el gobierno no toma nota de la necesidad de cambios radicales dentro de una transición pacífica, habrá un baño de sangre en nuestro país. Y ellos serán los responsables y tendrán que responder a la justicia y al futuro.

Un abrazo.

Asdrúbal Caner Camejo

Representante del PSC

en Canadá.

viernes, 7 de marzo de 2008

CUBA: LOS PACTOS DE LA ONU Y LA REALIDAD


La Impunidad Dictatorial Cubana ha firmado los Pactos de las Naciones Unidas sobre Derechos Económicos y Sociales y los Derechos Humanos y Políticos, después de haberlos violado de manera brutal, durante casi medio siglo.
Para los que como yo, que hemos vivido bajo los aborrecibles métodos de la Gestapo cubana durante la mayor parte de nuestra vida, no hay la más mínima duda, de que se trata de una estafa más a la ONU, a la comunidad internacional y a la sociedad cubana. No doy ni el derecho a la duda.

Ya no es el fascismo “revolucionario” del Mesías antillano, sino el fascismo corporativo de una claque militar, una mafia policíaco-militar, que trata de estabilizar su poder y sus magníficos negocios en Cuba y el exterior.
Las pruebas están a la vista. Citaré algunas de las últimas violaciones de los Derechos Humanos en nuestro país:

“El Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba denuncia, en un informe divulgado este martes, que durante el mes de febrero las autoridades practicaron 82 arrestos de disidentes y hubo doce nuevos procesos judiciales "por razones políticas".
De acuerdo con el reporte de la organización, "12 personas están siendo procesadas por razones políticas, de las cuales ocho permanecen encarceladas". El Consejo ha verificado en el mes de febrero "82 arrestos y decenas de disidentes citados y amenazados de cárcel en los centros policiales".
Como caso más reciente, menciona que "decenas de cristianos defensores de derechos humanos fueron arrestados o visitados en sus viviendas" cuando se disponían a participar en las misas oficiadas por el cardenal Tarcisio Bertone en Santiago de Cuba y Guantánamo, el pasado 23 y 24 de febrero, y otros fueron impedidos de asistir a la iglesia en la ciudad Camagüey.
Ocho opositores "denunciaron que permanecieron hasta 12 horas detenidos en las unidades de la policía política, interrogados y amenazados por los militares", señala el reporte y agrega que "también fueron víctimas de esta actividad represiva" varias Damas de Blanco.
Según el Consejo, el mismo 24 de febrero "siete opositores fueron golpeados y pateados en el parque de Tuinicú, Sancti Spíritus, después de desplegar la bandera cubana, caminar por las calles, cantar el himno nacional y gritar consignas en defensa de los derechos humanos".
"Le dieron una paliza a Bienvenido y cuando Anita, su hija, se acercó, un policía le dio un puñetazo en el pecho cayendo al suelo, donde continuaron dándole. Me esposaron y acostaron en el suelo y los policías me cayeron patadas y me echaron gas pimienta. A mi esposa Iris también le dieron muchos golpes, a pesar de que está embarazada", relató el líder opositor Jorge Luis García Pérez, Antúnez, presidente del Movimiento de Resistencia Cívica Pedro Luis Boitel, citado por el reporte” (CubaEncuentro, marzo 6, 2008)
“El 29 de febrero último, Juan Ruperto Becerra Alfonso, miembro del Presidio Político "Pedro Luís Boitel", fue encerrado en celdas de castigo, por órdenes de las máximas autoridades carcelarias del país, en la prisión Ariza de Cienfuegos,.
Becerra Alfonso dijo vía teléfono que en horas de la mañana del citado día, el Mayor apellidado Piñol se presentó en el destacamento # 5, cubículo 3 donde el pernoctaba y le comunicó que por órdenes de la Dirección Nacional de Cárceles y Prisiones sería encerrado en la celda # 3 del penal.
Agregó el reo que a pesar de haber presentado un cuadro diarreico fue encerrado en solitario, en una celda de aproximadamente 3 metros de largo por 1.5 de ancho, oscura y sin ventilación” (Cubanet, hoy 7 de marzo, 2008)
“El 4 de marzo pasado, personal médico de la policlínica "XX Aniversario" en la ciudad de Santa Clara le negó la asistencia a Idania Yánez Contreras, directora de la agencia " Villa Clara" Press.
Yánez Contreras, dijo a este reportero que cerca de las tres de la tarde de la fecha señalada se presentó en dicho centro de salud debido a padecer de ardor y sangramiento al orinar, además de dolores en la espalda, mareos y escalofríos” (Cubanet, hoy)
“La Asamblea para Promover la Sociedad Civil, organización opositora cubana ilegal, denunció hoy que diez disidentes fueron 'golpeados' y nueve detenidos el sábado cuando repartían ejemplares de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el centro de La Habana. Marta Beatriz Roque, líder de la Asamblea, relató a Efe que cuatro mujeres y seis hombres repartían los ejemplares bajo 'un fuerte operativo policial' cuando un agente de civil 'se tiró' contra uno de ellos, Guillermo Fariñas, 'le aplicó una llave para inmovilizarlo y le tiró las declaraciones al suelo'. Según Roque, el grupo estaba integrado, además de por ella, Lourdes Esquivel, Idania Llanes, Iris Pérez, Jorge Luis García ('Antúnez'), Félix Bonné, Lucas Gálvez, José Díaz Silva, Carlos Cordero y Fariñas” (Cubanet, La Nueva Cuba, CubaEncuentro, etc)

“El preso político Juan Bermúdez Toranzo, vicepresidente de la Fundación Cubana de Derechos Humanos, ha sido condenado a cuatro años y seis meses de cárcel por "tres delitos de atentados contra el jefe del sector policial, y la esposa y la hija de este", denunció Juan Carlos González Leiva, secretario general del Consejo de Relatores de Derechos Humanos.

El juicio contra Bermúdez Toranzo estaba previsto inicialmente para el 20 de febrero, en el Tribunal Popular Municipal de San Miguel del Padrón, pero fue pospuesto supuestamente por ausencia de testigos de la fiscalía. Fuentes opositoras lo achacaron a la coyuntura política del país.

El activista se encontraba en "prisión preventiva" desde el 21 de noviembre de 2007, cuando fue arrestado "violentamente" por la policía, mientras realizaba un ayuno pacífico exigiendo la libertad de los presos políticos”

“Las autoridades de la Universidad de Pinar del Río expulsaron por "motivos políticos" al estudiante Néstor Pérez González, de 25 años de edad y matriculado en segundo año de Derecho, según denunció el propio afectado.
Las causas citadas para su separación radican en los criterios expresados durante un debate de su grupo y por colaborar con la revista digital Convivencia, dirigida por el laico Dagoberto Valdés.
"Fui denunciado por un profesor de Derecho Constitucional, tras decir mis opiniones en un debate. Aunque el grupo se opuso a mi expulsión, de todas formas decidieron hacerlo", afirmó Pérez González en entrevista con ENCUENTRO EN LA RED”

“El pasado 3 de marzo Verónica López León denunció a la Seguridad del Estado por las condiciones infrahumanas en que se encuentra su hija en la prisión de mujeres de la provincia Matanzas.

La señora López León dijo que su hija Daisy Mercedes Talavera López, activista del Partido Democrático 30 de Noviembre “Frank País”, se encuentra aislada en una celda sin que le permitan tomar el sol ni recibir asistencia médica, por negarse a entrevistarse con el oficial de la policía política de apellido Tamayo” (Cubanet)

Todo esto son denuncias de los últimos días. Y esta política, violentamente represiva, continuará mientras estén en el poder esos gorilas militaristas.
El cerco al movimiento opositor y disidente, seguirá su curso con más vesanía aún. Detenciones arbitrarias, golpizas, encarcelamientos, torturas, condiciones infrahumanas en las cárceles, brutales ensañamientos contra los presos políticos y otras medidas represivas y terroristas, continuarán su curso con mayor potencia.

Estos hechos recientes, muestran la verdadera naturaleza de esa mafia fascista, dispuesta a cometer cuantos crímenes sean, para mantenerse en el poder. Han hecho de la mentira y el cinismo, su base de sustentación.

Lo he dicho en ocasiones anteriores y, desde el principio de la sucesión imperial: no habrán cambios. Es el mismo perro, ahora quizá, con los dientes más afilados.

Le darán unos mendrugos más de pan a su servidumbre, pero la tendrán más aterrorizada que nunca.
Si los burocratas de la ONU – dentro de ellos el Sr. Ziegler, un estúpido con corbata – creen que la dictadura totalitaria cubana, va a respetar esos derechos, pueden morirse de viejos, esperando que esto ocurra.

Solo la determinación de lucha del pueblo y la juventud cubana, podrán derrocar a estos mafiosos fariseos, y crear un Estado basado en el más absoluto respeto a los derechos de las personas.

Lo demas es puro cuento y propaganda.


Un abrazo.

Asdrúbal Caner Camejo
Representante del PSC
en Canadá.
martes, 19 de febrero de 2008

LA RENUNCIA DEL DICTADOR

Demás está decir que, esperaba está renuncia, como parte de un muy calculado plan. Nada es casual en la Cuba de los Castro. Es parte de las tácticas de las expectativas, de esperar lo que no llega. De ganar tiempo para apuntalar las nuevas caras del proyecto totalitario.

¿Tiene algún significado la renuncia del brutal dictador de Cuba?

Para mí, no tiene ningún significado, porque se mantendrán en el poder, detrás de su entramado policiáco-militar-seguroso, los mismos que acompañaron al sátrapa en sus orgías de sangre, cárcel y destierro durante medio siglo.

Lo único que puede tener significado para nosotros, los cubanos de dentro y fuera, es una transición a la democracia, y el total desmantelamiento del bunker totalitario y asesino, que ya hace agua, resultado de la presión popular.

Lo que tendría significado sería la total liberación de los presos políticos, y el reestablecimiento de la Constitución de 1940, con todo su cuerpo de protección a los derechos y las libertades civiles y políticas, que fueron aniquiladas por la dictadura comunista.

Mientras se mantengan los Castro y sus cómplices, no habrá garantía de cambios radicales, que incluyen elecciones libres, bajo supervisión internacional, para darnos los gobernantes democráticos que necesitamos.

La coyuntura económica y social de la isla en este momento, es una de las peores que registra nuestra historia. Una economía destruida por años de una despiadada ignorancia; un déficit social (viviendas, salud, educación, carreteras, calles, servicios comunales, comunicaciones, etc) de extraordinarias proporciones. El éxodo de decenas de miles de profesionales y una frustración nacional jamás vista.

Lo único que tiene todos los recursos y se encuentra totalmente listo, es el aparato de represión y terror. La superestructura que garantiza la impunidad del poder. Un poder absolutamente fuera del alcance de la fiscalización popular.

La sociedad cubana está completamente desarmada frente a este poder brutal y asesino. No sólo desarmada: carece de la cultura democrática para luchar por los cambios y, jamás ha tenido una cultura de derechos humanos por los cuales batallar.

Lo que tratará de lograr Raúl Castro y sus acólitos, es mantenerse en el poder a toda costa y a todo costo. Para ello, darán un poco más de comida y cierta apertura para negocios menores. El poder total quedará intacto.

Por eso, para mí, está renuncia es una cortina de humo para distraer la atención pública, de las verdaderas transformaciones que le hacen falta al país. Crear falsas esperanzas. Jugar con el tiempo.

El pueblo de Cuba, su disidencia, tienen que estar claros, que sólo un recio incremento de la protesta popular, podría forzar a verdaderos cambios en la isla.

Lo demás son deseos y sueños.

La única realidad es mantenerse en la lucha contra este brutal poder.

Un abrazo.

Asdrúbal Caner Camejo

Representante del PSC

en Canadá

jueves, 7 de febrero de 2008

LA CRISIS DE LA IDEOLOGÍA EN CUBA

Los últimos acontecimientos en Cuba, protagonizados por los trabajadores y estudiantes, no pueden entenderse como otra cosa que una crisis de la ideología imperante.

Pero…¿en realidad existió una Ideología en Cuba?

Aunque sus voceros han hablado, escrito y propagandizado hasta el cansancio, que la ideología es el marxismo-leninismo, se trata, en realidad, de la cosmovisión de un hombre, Fidel Castro. Una visión totalmente distorsiona y adulterada en su propia conciencia, de los hechos.

Según C. Marx, “es el ser social lo que determina la conciencia social y no la conciencia la que determina al ser social”.

No se puede hablar del castrismo como ideología, sino como falsos presupuestos políticos de intelección de la realidad. Una intelección de la realidad falsa, amalgamada por la historia personal de este hombre, sus indeglutidas lecturas y sus odios y prejuicios viscerales. Todo esto configuró un discurso de soluciones pre-establecidas, dógmatica, estática, de presupuestos irrefutables y excluyentes, que trató de ser único, a través – al principio - del proselitismo y el adoctrinamiento masivo e institucionalizado, y luego, por medio del terror y la represión más feroz. Maquiavelo se lo dijo al Principe: ármate para cuando no te crean.

Fidel Castro trató de imponer su conciencia a la propia realidad, alejado totalmente de los preceptos de su maestro, Marx.

Creo una interpretación totalitaria de nuestro país. Y fracasó estrepitosamente, incluso, con los llamados “hijos de la Revolución”, el Hombre Nuevo guevarista.

Ahora…¿por qué ese delirante fracaso?

Ante todo por el desconocimiento de F. Castro de nuestra propia historia y del pensamiento cubano, que nos viene de José de la Luz y Caballero, José A. Saco, Felix Varela, José Martí, Enrique J. Varona y otros. Desconocimiento de nuestras costumbres, ideosincracia, religiosidad, valores morales y conciencia cívica y ciudadana. Todo eso configuró la cosmovisión del cubano

Somos una sociedad, que siempre compartió los valores del mundo occidental, pero insatisfecha de los gobiernos, la justicia social y las prácticas corruptas de los gobernantes. Insatisfecha de una clase burguesa entregada a los intereses de los EE:UU. Insatisfecha de que esa clase mirara para otro lado, ante la pobreza y la miseria de segmentos muy vulnerables de la sociedad cubana. Insatisfecha de la discriminación racial y las prácticas políticas de las clases gobernantes.

Fue por eso que, inocentemente – basado en sus palabras en “La Historia me Absolverá” – el pueblo le siguió, sin pensar en la traición de este hombre, a sus propios postulados. Para él, era más importante hacerse una figura mundial, que trabajar por resolver todas esas insatisfacciones que he señalado, y las que su propio gobierno generó, en 50 años de despropósitos e irracionalidades.

La ideología del mundo occidental incluye un conjunto de fundamentos conceptuales acerca de la economía, las libertades, los derechos inalienables de las personas, la democracia, la religión, la justicia, la ley y el orden, las relaciones de los géneros, las formas de gobierno y otras.

Esta ideología tiene la suficiente flexibilidad, para permitir las tendencias ideológicas liberales, neoliberales, conservadoras, socialdemócratas, cristianas y hasta comunistas. Cada una es un tipo de acercamiento especial a la realidad que las configura. Pero todas – si se excluye a la comunista – comparten el grueso de los valores esenciales del hemisferio occidental.

El pensamiento único castro-guevarista, totalitario en su propia naturaleza y prácticas políticas, ha fracasado de manera rotunda. Lo demuestran los miles de opositores y disidentes, las protestas de los trabajadores y estudiantes, los síntomas del rechazo en las elecciones y, las manifestaciones de delincuencia y violencia juveniles que se han destapado en Cuba en los últimos 18 meses.

Se manifiesta también en las asambleas de vecinos, donde se han planteado las enormes insatisfacciones de la población. En las asambleas de los intelectuales ante el próximo Congreso de la gubernamental UNEAC. En la deserción de decenas de artistas y deportistas y, en los miles de balseros que salen cada mes del país.

En las canciones de los grupos de rock y hip hop, cada vez más abiertas y virulentas.

Y se vislumbra en las manifestaciones de Abel Prieto, Silvio Rodriguez, Mariela Castro, Pablo Milanés, personeros de la Nomenklatura, protestando o manifestando criterios jamás oidos en el país, excepto por la heróica disidencia cubana.

Este es el momento del descalabro total del discurso castrista, de su práctica represiva, totalitaria y excluyente.

Yo quiero flexibilizar mi posición. No quiero ser excluyente ni sectario. Creo que deben ser bienvenidos todos aquellos – que no tienen las manos manchadas de sangre - que aprovechen este momento, para criticar la insanidad totalitaria y busquen otros acercamientos, para la transformación pacífica de nuestro país, siempre que esto incluya el reconocimiento de la disidencia, la liberación de los presos políticos, y a los millones que vivimos desterrados, cuyos derechos nos han sido conculcados.

Lo real, es el fracaso del discurso y la impunidad castrista. Lo real es el definitivo despertar de nuestra nación.

Y eso es imparable. No hay otras opciones que la aceptación de la necesidad de los cambios radicales, que exige y demanda la sociedad cubana.

Todas estas manifestaciones, esta catársis colectiva, son los prolegómenos de lo que se avecina. No porque esos cambios sean generados por la actual dirigencia, incapaz de realizarlas, sino, por las cada vez más creciente protestas y demandas del pueblo cubano.

Cuba tiene suficientes y extraordinarias personalidades en la disidencia y el exilio, para llevar a cabo esas transformaciones radicales.

Yo estoy absolutamente convencido que, así será.

Un abrazo.

Asdrúbal Caner Camejo

Representante del PSC

en Canadá
miércoles, 6 de febrero de 2008

¿IGNORANCIA O ALEVOSÍA DEL SR. ALARCON ?

Las respuestas del Presidente del “Parlamento” cubano, Ricardo Alarcón de Quesada a los estudiantes de la UCI (Universidad de Ciencias Informáticas) de La Habana, movería a risas, sino fuera por la seriedad del asunto.

Estudiante cubano en sesión de preguntas


click en la imagen para ver el video en BBC.


Al parecer, se trataba de una de las asambleas para hablar abiertamente de los problemas de la isla. Las preguntas y las afirmaciones de los estudiantes, fueron extraordinariamente valientes y críticas de la situación de la sociedad cubana en estos momentos.

Las declaraciones del representante de los estudiantes, Alejandro Hernández, cuestionando el voto unido, tuvieron su climax cuando citó a José Martí: “En la libertad hay ladrones”…¿”Cómo puedo ir a votar por ciudadanos que yo no conozco”?

No podía este estudiante ser más directo y crítico de esa táctica totalitaria y engañosa, contra el pueblo cubano.

Eliecer Ávila, otro estudiante, preguntó:”¿Por qué el comercio interior a migrado al peso convertible, cuando nuestros obreros, trabajadores y campesinos reciben pesos, 25 veces con menos poder adquisitivo que el peso convertible”? También preguntó por qué los jóvenes no podían viajar al extranjero.

Las respuestas de Alarcón podrían ser una expresión de su ignorancia, sino fuera por el hecho de que, este señor es nada menos que el Presidente del “Parlamento” cubano. Un señor que es Doctor y que, por su posición, está al corriente de todo lo que ocurre en el país y en el mundo.

Claro, que el Granma no dijo nada de esta reunión. Nos enteramos por el excelente reportaje de BBCmundo. com.

Decir que sólo hay una minoria que viaja y que sería catastrófico si los 6 mil millones de personas del planeta se dedicaran a viajar, “..imagínense la trabazón que se produciría en los aires..”, es algo carente de todo sentido. No es la ignorancia. Es la mentira alevosa y repugnante, para tratar de engañar a los jóvenes estudiantes de esa Universidad y todo el país. Esta política que los estudiantes cuestionan, es parte esencial de la estrategia del bunker comunista, para evitar la toma de conciencia del pueblo cubano, de cómo se vive realmente en otros países. Se darían cuenta de las mentiras del régimen, de las mentiras como base de la propaganda comunista y, de los intentos – desde el triunfo de F. Castro – de aislar a la sociedad cubana, y sólo tener la alternativa de los discursos del jefe de los sicarios, y la propaganda premeditadamente mentirosa de la Nomenklatura.

Nunca en la historia de A. Latina, ha habido esta bunkerización contra la libre información y la comunicación social, tal y como se ha dado en la isla del Dr. Castro.

Si el Sr. Alarcón no lo sabe – y deberían sacarlo de su trabajo por su ignorancia – de acuerdo a los datos de la ACI (Airports Council International), que es la asociación internacional de aeropuertos del mundo, que agrupa a 580 miembros, operando en 1647 aeropuertos en 175 países, - datos de enero de 2007- en 2006 esos aeropuertos manejaron a 4,4 billones de pasajeros, “85.6 million metric tonnes of freight, and 72.2 million aircraft movements” (Ver website de la ACI)

Señor Alarcón…¿4 mil millones son una minoria?

De esos 4 mil millones de pasajeros, una inmensa cantidad, son jóvenes que viajan.

Pongo un ejemplo personal. El hijo de una amiga, salió en mayo de 2007 para A. Latina. Es un camarero de un hotel. Tiene 24 años. En diez meses ha viajado, sin parar, por Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Peru, Honduras, Ecuador, Chile, Argentina, Uruguay, Panamá. Ahora está en Belize y luego irá a Mexico.

¿Cuántas experiencias ha acumulado este joven? Incalculables. ¿Cuántos amigos ha logrado? ¡Cientos, que le invitaban a sus casas!

En marzo, vendrá a trabajar en una provincia canadiense, sembrando árboles – que se paga muy bien – y luego regresará a esos bellos lugares, donde tiene sus amigos y…. donde aprendió el Español, además del ingles y francés, que habla perfectamente.

Esta es la diferencia de la vida de un joven que vive en una sociedad democrática y abierta, y los jóvenes de mi desgraciada isla.

Según Viajeros. com, solamente para el contacto con la naturaleza, “más de 50 millones de personas visitan las montañas anualmente, atraídos por la belleza natural del ambiente de altura, la gran diversidad de actividades de esparcimiento que brinda el territorio montañoso y las oportunidades de entrar en contacto con las culturas locales”.

Solo en los aeropuertos de España en “los siete primeros meses del año 2007, el número de personas que utilizaron los aeropuertos españoles asciende a 118,73 millones, lo que supone un aumento del 8,5% respecto a los primeros siete meses del pasado año” (Ver admundo.com del 16 de agosto 2007)

En los EE:UU, en el 2000, en el aeropuerto JFK de New York, “dirigió un promedio de 50.000 pasajeros internacionales al día. La ruta JFK- Londres Heathrow es la ruta número uno en vuelos internacionales de Estados Unidos con más de 2,9 millones de pasajeros en el 2000”.

“En el 2005 el aeropuerto dirigió más de 41 millones de pasajeros; el aeropuerto Newark Liberty con 33 millones de pasajeros, y el aeropuerto LaGuardia con 26 millones, para hacer un total de aproximadamente 100 millones de viajeros usando los aeropuertos de Nueva York haciendo que el espacio aéreo de la ciudad sobrepase al de la ciudad de Chicago como el más ocupado en los Estados Unidos.

Miren aquí datos de los 14 aeropuertos más importantes del mundo, y la cantidad de pasajeros que manejaron en el año 2005.

Aeropuertos por tráfico de pasajeros (Ver Wikipedia. com)

Lista año 2005

Posición Aeropuerto Localización Código
(IATA/ICAO)
Pasajeros
Totales
Posición
2004
Aumento 05/04
1. Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson Atlanta, Georgia, Estados Unidos ATL/KATL 85.907.423 1 +2.8%
2. Aeropuerto Internacional O'Hare Chicago, Illinois, Estados Unidos ORD/KORD 76.510.003 2 +1.3%
3. Aeropuerto de Londres-Heathrow Londres, Inglaterra, Reino Unido LHR/EGLL 67.915.389 3 +0.8%
4. Aeropuerto Internacional de Tokio (Haneda) Tokio, Kanto, Japón HND/RJTT 63.282.219 4 +1.6%
5. Aeropuerto Internacional de Los Ángeles Los Ángeles, California, Estados Unidos LAX/KLAX 61.485.269 5 +1.3%
6. Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth Dallas, Texas, Estados Unidos DFW/KDFW 59.064.360 6 -0.6%
7. Aeropuerto de París-Charles de Gaulle París, Isla de Francia, Francia CDG/LFPG 53.756.200 7 +4.9%
8. Aeropuerto de Fráncfort del Meno Fráncfort del Meno, Hesse, Alemania FRA/EDDF 52,219,412 8 +2.2%
9. Aeropuerto Internacional McCarran Las Vegas, Nevada, Estados Unidos LAS/KLAS 44.280.190 11 (+2) +6.8%
10. Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol Haarlemmermeer, Holanda Septentrional, Países Bajos AMS/EHAM 44.163.098 9 (-1) +3.8%
11. Aeropuerto Internacional de Denver Denver, Colorado, Estados Unidos DEN/KDEN 43.307.335 10 (-1) +2.2%
12. Aeropuerto de Madrid-Barajas Madrid, Comunidad de Madrid, España MAD/LEMD 41.939.904 13 (+1) +8.4%
13. Aeropuerto Internacional Sky Harbor Phoenix, Arizona, Estados Unidos PHX/KPHX 41.204.071 12 (-1) +4.3%
14. Aeropuerto Internacional de Pekín Pekín, República Popular China PEK/ZBAA 40.989.651 20 (+6) +17.5%

Señor Alarcón: “Más rápido se coge a un mentiroso que a un cojo”

Y no se puede engañar a todo el mundo, todo el tiempo.

El pueblo de Cuba, y sus jóvenes en particular, están descubriendo todo el andamiaje de mentiras, sobre el cual se ha eregido el bunker castrista durante cincuenta años. Y lucharán por derrotarlo.

Un abrazo.

Asdrúbal Caner Camejo

Representante del PSC

en Canadá.

martes, 5 de febrero de 2008
Luis David Pardo, desde Santiago de Cuba, escribe hoy lo siguiente en “Encuentro en la Red”:

“Santiago de Cuba resultó, por primera vez desde 1959, la provincia con más baja participación del país (95,22%), según los datos oficiales.
Por otra parte, es curioso el sentimiento de desprecio que sienten los santiagueros por su máximo dirigente comunista, Misael Enamorado Dager. Lo que se palpa en la calle esta vez, ha sido expresado en datos, aunque todavía con números discretos. Ha llamado la atención aquí que en los mismos colegios donde se postuló Fidel Castro, votara por él un 98,26%, mientras que por Enamorado sólo lo hizo el 74,78%, lo que le convirtió en el segundo peor valorado del país.
En Santiago de Cuba, una ciudad paralizada en el tiempo y todavía llamada "cuna de la Revolución" por los seguidores del régimen, solamente el 89,83% votó por todos los candidatos, de acuerdo con el informe oficial. Pero hay más significados: 22.407 personas depositaron sus boletas en blanco y el 10,17% hizo "voto selectivo", incumpliendo así las orientaciones de Castro”.

Soy de esa ciudad y de esa provincia. A ambas, las conozco como la palma de mi mano. Allí nací y me crié. He recorrido sus pueblos y ciudades, sus cordilleras montañosas y sus ríos. Conocí su flora y su fauna, que ya casi no existe. A sus gentes, amistosas y hospitalarias. Allí, tengo decenas de amigos a quienes quiero y no olvido.

Desde los años sesenta, esa ciudad y esa provincia, han sido tiradas al abandono más despiadado. Su casco histórico ha ido desapareciendo con la misma rapidez con que sus gobernantes centrales dilapidaban los recursos y las riquezas del país, en las guerras internacionalistas y en sus fracasados planes nacionales.
Viví, con mi madre, en su casa del Distrito José Martí. Como el Warschauer Ghetto Judío de Varsovia, se levanta y extiende ese conglomerado de cuevas-bunkers Jhrushovianas, al peor estilo ruso. Allí metieron a más de 70 mil personas. Le pusieron agua y gas de la calle, y amueblaron esas cuevas, con muebles de bagazo de caña. Todo duró unos pocos años.

La falta de mantenimiento, reparación y recursos, han dejado en la ruina los edificios, los muebles y las calles. Y la gente, sin agua, casi sin gas y, siempre sin comida. Los carniceros y los tenderos, son los reyes del barrio. Pero, estos mendigos, han tenido mejor suerte que los harapientos habitantes de Mejiquito, Chicharrones u otros barrios de la ciudad. Son conglomerados de pobladores sin esperanza, viviendo de lo que cae diariamente. Nadie trabaja. Todo el mundo está en la calle, “resolviendo”, “en la lucha”, “haciendo el pan”.

Los niños de 0-7 años, reciben unas onzas de leche en polvo y algun yogurt para su mísero desayuno. En alguna ocasión, de los años 90, recibían unos pancitos de yuca, que tenían que comerlo de inmediato. Si pasaban tres horas, usted podía matar a una persona si le tiraba en la cabeza, esas piedras del tubérculo taíno.

Recuerdo que, después de la fracasada Zafra de los 10 Millones, Fidel Castro hizo una visita a la ciudad. Las mujeres lo cogieron cerca de la calle Enrramadas, y se levantaban los vestidos para enseñarle, que no tenían pantaletas.

La represión y el terror en Santiago, es el triple que en cualquier otro sitio del país: es la “Cuna de la Revolución”, la “Ciudad Héroe de la República de Cuba”. Y el ojo y la mano sangriente del Dictador, está siempre presta a acallar y desbaratar cualquier protesta en el enclave “sagrado” del Moncada.

La tasa de desempleo – y el hambre y la miseria - son tan alarmantes, que, el éxodo hacia La Habana es imparable. Allá, en la metrópolis en ruinas, les llaman “los Palestinos”. Y no les quieren, porque son el grueso de la barbarie policiaca de la capital.

Por esa razón, los datos que aporta Luis David Pardo, desde las entrañas del montruo, no me sorprenden. Traté de cuantificar algunos por cientos que da, y estos son los resultados:

5% de 1045,337 (población de la provincia)= 52,266
Voto en blanco……………………………………………..= 22,407
Voto Selectivo……………………………………………….=104,533
TOTAL =179,166
% del total de votos……………………………………..= 8,66%

Los que comenzamos la lucha contra la dictadura comunista, a finales de los años 80 y principios de los 90 en Santiago, eramos unos cien.
El hecho que cerca de 200 mil personas expresen con su voto, su rechazo abiertamente, es un síntoma optimista de la urgente necesidad de cambios.

Sé que hay cientos de miles más, que no se atrevieron a desafiar al aparatus del terror. La Seguridad del Estado y su red de chivatos y brigadistas fascistas, lanzaron la bola de que, iban a tomar las huellas digitales de las boletas, para ver quiénes eran los enemigos. Eso siempre ha tenido su impacto. No es la primera vez. En las elecciones del 94, hicieron lo mismo. Y soy testigo de que, gente con la visa aprobada para salir para los EE:UU, botaron por el voto unido. No querían problemas.

Si, a eso le agrega el rechazo al señor Enamorado, secretario del PCC en la provincia, se tiene un cuadro de la enorme insatisfacción y las turbulentas aguas, que se mueven tras las bambalinas.
Es cierto. El Bunker comunista debe estar preocupado. Y no es para menos. Sobre todo si se tiene en cuenta, que ha sido en el oriente de Cuba, donde han surgido todos los movimientos de lucha independentistas de nuestro país. Recuerden también las protestas en la Universidad de Oriente, algo nunca visto en la Cuba castrista.

No son señales de humo. Son señales reales y críticas. No sólo en Santiago de Cuba. Esas manifestaciones se han propagado para todo el país.
La paciencia se está agotando. La gota que colma la copa puede caer en cualquier momento. El abierto desafio a lo “atado y bien atado”, va tomando forma y contenido.

Un abrazo.

Asdrúbal Caner Camejo
Representante del PSC
en Canadá.
viernes, 1 de febrero de 2008

INFORME SOBRE CUBA DE HUMAN RIGHTS WATCH 2007

NOTA DE CAYO CANAS ISLAND:

Este sitio se complace en presentar el Informe de Human Rights Watch de 2007. Este reporte es una muestra muy objetiva, de la actual situación de la carencia de libertades y derechos humanos de la sociedad cubana.
El gobierno comunista de Cuba, ha creado una sociedad cerrada, bunkerizada y aislada del resto del mundo, para cometer atricidades inimaginables en sociedades abiertas y democráticas. El Gobierno comunista, no publica ni ofrece ninguna información sobre la represión, los abusos y el terror desatado contra las personas que no comparten su ideología y, que son maltratados, encarcelados y objetos de todo género de tratamientos denigrantes, humillantes y vergonzosos.
Por el contrario, las prácticas del marketing propagandístico comunista – mejor que el de la Coca Cola o de Microsoft – trata de mentir y confundir a la opinión pública internacional, con la idea de que Cuba es el país más democrático del mundo. Esa propaganda es repetida, sin escrúpulos, por la izquierda europea, latinoamericana y de todo el mundo, que miran para otro lado, ante estas brutales prácticas fascistas.
Pero, nuestro día ya viene llegando

Asdrúbal Caner Camejo


INFORME SOBRE CUBA DE HUMAN RIGHTS WATCH

Enero de 2008 resumen de país
Cuba

Cuba sigue siendo el único país de América Latina donde se reprimen casi todas las formas de disensión política. No ha habido significativos cambios en las políticas desde que Fidel Castro transfirió el control directo del gobierno a su hermano Raúl Castro en agosto de 2006. El gobierno continúa imponiendo el conformismo político a través de procesos penales, detenciones con penas de corto y largo plazo, hostigamiento de personas a través de turbas, advertencias policiales, vigilancia, arrestos domiciliarios, restricciones de viaje, y despidos laborales motivados políticamente. El resultado final es que los derechos fundamentales a la libertad de expresión, asociación, reunión, privacidad, movimiento, y al debido proceso legal, son sistemáticamente negados a los cubanos.

Fallas legales e institucionales

Las estructuras legales e institucionales de Cuba son la raíz de las violaciones a los derechos. Aunque en teoría las diferentes ramas del gobierno tienen áreas de autoridad separadas y definidas, en la práctica, el ejecutivo mantiene el control sobre todos los otros resortes del poder. Las cortes, que padecen de falta de independencia, socavan el derecho a un juicio justo al restringir severamente el derecho a la defensa.

El Código Penal de Cuba facilita las bases legales para la represión del disenso. Las leyes que criminalizan la propaganda enemiga, la difusión de “noticias no autorizadas” y el insulto a símbolos patrióticos, son utilizadas para restringir la libertad de expresión bajo el pretexto de proteger la seguridad del estado.
Asimismo, el gobierno encarcela u ordena la vigilancia de individuos que no han cometido ningún acto ilegal, amparándose en disposiciones que penalizan el “estado peligroso” y que permiten la “advertencia oficial”.

Encarcelamiento político

En julio de 2007, la comisión Cubana de Derechos Humanos y la Reconciliación Nacional, un respetado grupo local de derechos humanos, divulgó una lista de 240 prisioneros encarcelados por razones estrictamente políticas. La lista incluye los nombres de 12 disidentes pacíficos que fueron arrestados y detenidos en el primer
semestre de 2006, cinco de los cuales fueron detenidos por acusaciones de “peligrosidad.” De 75 disidentes políticos, periodistas independientes y defensores de derechos humanos que fueron sometidos a juicios sumarios en abril de 2003, 59 aún permanecen presos. Purgando condenas de 20 años en promedio, los disidentes padecen condiciones lamentables y tratamiento punitivo en prisión.
Aunque la cifra de prisioneros políticos ha disminuido en el último año, esta reducción no puede ser atribuida a la indulgencia o a un cambio de política por parte del gobierno. Los prisioneros políticos que fueron liberados cumplieron la integridad de sus sentencias. En septiembre de 2007, aproximadamente 30 activistas fueron arrestados y detenidos por 24 horas. De acuerdo a Jorge Luis García Pérez, uno de los prisioneros liberados, —quien fue liberado de prisión en mayo de 2007, después de cumplir una condena de 17 años—los prisioneros soportaron palizas, registros desnudos y amenazas de arrestos futuros.

Restricciones de viajes y separaciones familiares

El gobierno de Cuba prohíbe a los ciudadanos de su país salir o regresar a Cuba sin obtener antes un permiso oficial, el cual es a menudo denegado. Un viaje no autorizado puede resultar en un proceso penal. En mayo de 2006, Oswaldo Payá, un conocido defensor de derechos humanos, fue distinguido con un doctorado
honorario en leyes por la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, en reconocimiento a su trabajo. Sin embargo, las autoridades cubanas le denegaron la visa de salida y Payá no pudo recibir el título en persona.
El gobierno niega frecuentemente a los ciudadanos legalmente autorizados para viajar la posibilidad de llevar a sus hijos al extranjero, en esencia manteniendo a los niños como rehenes para garantizar el retorno de los padres. Dado el temor general
a la separación forzosa de familiares, estas restricciones para viajar le proporcionan al gobierno cubano una poderosa herramienta para castigar a tránsfugas y silenciar a críticos.
Libertad de expresión y reunión

El gobierno de Cuba mantiene un monopolio de los medios de comunicación en la isla, asegurando que la libertad de expresión sea prácticamente inexistente. A pesar de que un pequeño número de periodistas logran escribir artículos para páginas Web del extranjero, o para publicar clandestinamente sus boletines informativos, los
riesgos asociados con el desempeño de estas actividades son notables. De acuerdo a Reporteros Sin Fronteras, hasta julio de 2007, 25 periodistas se encontraban cumpliendo sentencias en Cuba. La mayor parte de ellos fueron acusados de amenazar “la independencia nacional y la economía de Cuba.” Esto convierte a Cuba en el país con el mayor número de periodistas en prisión, después de China.
El acceso a la información a través del Internet también se encuentra sumamente restringido en Cuba. A finales de agosto de 2006, el disidente y periodista independiente Guillermo Fariñas dio fin a una huelga de hambre de siete meses en oposición a las políticas del régimen en relación al Internet. Fariñas inició su huelga después de que las autoridades cubanas eliminaron su acceso al correo electrónico, que había sido usado para enviar informes al exterior describiendo ataques contra los disidentes y otros abusos a los derechos humanos.
La libertad de reunión en Cuba se encuentra seriamente restringida y disidentes políticos tienen prohibido reunirse en grupos grandes. Esto fue evidenciado a mediados de septiembre del 2006, durante la 14ava. Cumbre de Países No Alineados en la Habana, cuando el gobierno cubano dictó una prohibición a todas aquellas reuniones que pudieran dañar la “imagen” de la ciudad.

Condiciones penitenciarias

Por lo general, los prisioneros son confinados en condiciones deplorables y abusivas, a menudo en celdas abarrotadas. Los prisioneros típicamente pierden peso y algunos reciben atención médica inadecuada. Otros deben aguantar abuso físico y sexual, generalmente por parte de otros internos y con el consentimiento de
los guardias.
Los prisioneros políticos que denuncian las malas condiciones de encarcelamiento o que no obedecen las reglas de la prisión, son frecuentemente castigados con largas penas de confinamiento en celdas aisladas, restricción de visitas o negación de tratamiento médico. En octubre de 2006, Juan Carlos Herrera Acosta, sentenciado a 20 años de prisión en el 2003 después de las medidas represivas adoptadas por el gobierno contra los disidentes, fue apaleado y arrojado a una celda infestada con ratas e insectos después de exigir su derecho a llamar por teléfono a su familia.
Algunos prisioneros políticos han llevado adelante huelgas de hambre en protesta por las condiciones abusivas en las prisiones y el maltrato de los guardias.

Pena de muerte

Bajo las leyes cubanas, la pena de muerte existe para castigar una amplia variedad de crímenes. Es difícil establecer la frecuencia con que esta pena se practica, porque Cuba no divulga información en relación a este hecho. Sin embargo, de acuerdo a lo que se conoce, ninguna ejecución ha sido practicada desde abril de 2003.

Defensores de los derechos humanos

Al negarse a reconocer el monitoreo de los derechos humanos como una actividad legítima, el gobierno niega estatus legal a los grupos locales de derechos humanos.
Los individuos que pertenecen a estos grupos enfrentan acoso sistemático, y el gobierno impide sus esfuerzos para documentar las condiciones de los derechos humanos en la isla. Además, grupos internacionales de derechos humanos —como Human Rights Watch y Amnistía Internacional— han sido prohibidos de enviar misiones a Cuba en busca de hechos factuales. Cuba sigue siendo uno de los pocos países en el mundo que se niega a permitir el acceso a sus prisiones al Comité Internacional de la Cruz Roja.

Actores internacionales claves

En junio de 2007, rindiéndose ante la presión política, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas concluyó el mandato del experto de la ONU encargado de informar sobre las condiciones de los derechos humanos en Cuba.
En diciembre, el gobierno cubano anunció su intención de ratificar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. La ratificación, si ocurriera, representaría un quiebre importante con la negativa de Cuba durante años a reconocer estos tratados básicos de derechos humanos.

El embargo económico de Estados Unidos contra Cuba, que se encuentra en vigor por más de cuatro décadas, continúa imponiendo privaciones indiscriminadas al pueblo cubano y bloqueando el viaje a la isla. Una excepción al embargo, que permite la venta de alimentos a Cuba únicamente en efectivo, ha significado un intercambio sustancial entre los dos países.
En un esfuerzo por privar al gobierno cubano de fondos, en junio de 2004, el gobierno de Estados Unidos impuso nuevas restricciones a los viajes por asuntos familiares a Cuba. Bajo estas reglas, un individuo tiene permitido visitar a sus familiares en Cuba sólo una vez cada tres años, y sólo si los familiares entran bajo la estrecha definición de familia que aplica el gobierno de Estados Unidos —una
definición que excluye a tíos, primos, y otros parientes próximos, que a menudo se consideran parte integral de las familias cubanas. Justificada como una manera de promover la libertad en Cuba, las nuevas disposiciones de viajes atentan contra la libertad de movimiento de cientos de miles de personas cubanas y cubanoamericanas, causando así un profundo daño a las familias cubanas.

En enero de 2005, la Unión Europea decidió suspender temporalmente las sanciones diplomáticas que había adoptado después de la ola represiva del gobierno de Cuba contra los disidentes en 2003. En junio de 2006 y nuevamente en junio de 2007, la UE decidió renovar las suspensiones, pero no levantó las sanciones por completo. Ofreció reabrir sus conversaciones con el gobierno de Castro, estipulando que si estaba dispuesto a aceptar la invitación, el gobierno cubano debía estar dispuesto a discutir temas de derechos humanos, prisioneros políticos y democracia. En respuesta, el ministerio de relaciones exteriores de Cuba indicó que Cuba no participaría en conversaciones a menos que las sanciones
fueran plenamente suspendidas. No obstante, los representantes de la UE y Cuba mantuvieron “conversaciones exploratorias informales” en las Naciones Unidas en septiembre de 2007 y han acordado reunirse nuevamente a comienzos de 2008
miércoles, 30 de enero de 2008

LA ISLA Y EL CAOS

Mueven estas líneas, las declaraciones del moribundo Fidel Castro cuando advirtió que, no se puede ''soñar'' con que las soluciones a los problemas en la isla ''son fáciles y están a la vuelta de la esquina'', en unas “reflexiones” publicadas en Granma.
El dictador ha descubierto la sopa de fideos…!Gran descubrimiento! Se le debía dar el Nobel de Economía por ello.

El Economista en Jefe descubre ahora el resultado de su propia obra.
Como el violento y cruel dios Ares (Marte), hijo de Zeus y hermano de Efesto, Dios de la guerra (cuyo trono era de bronce, tapizado con piel humana y decorado con calaveras en relieve), el anciano dictador mira el hallazgo de su guerra total, y dice ahora, que nada es facil.
Pero, más que un dios, es como un cíclope de un solo ojo, que mira el tamaño del caos y, en la repentina epifanía, descubre lo evidente.

Este hombre, que ahora escribe sus “reflexiones”, jamás fue un ser intelectualmente reflexivo. Siempre fue un sujeto de sus violentas e irracionales emociones.
Y esas emociones tempestuosas y totalmente irreflexivas, las hizo política de Estado y estrategia para construir la Utopía. Con ellas, arrastró a un pueblo tan ignorante e irreflexivo como él.

Ya se sabe el resultado: una isla en el caos.

Si se descuentan a las familias de los fusilados, a los presos políticos y a los intelectuales y artistas de Cuba, nadie a sufrido más en ese país, que los economistas.
Este hombre jamás les escuchó. Simplemente nunca prestó atención a la economía de la isla.

Siendo nuestra nación una plaza agro industrial, cuya columna vertebral era la industria azucarera, sus políticas irresponsables, llevaron al colapso de la caña de azúcar, una planta maravillosa, que podía haber servido de base para un despegue colosal de la economía cubana.
De esa planta salen decenas de productos. Menciono unos pocos: etanol, energia eléctrica (17% del consumo nacional), madera para muebles, papel, alcohol para bebidas y perfumes, azúcar y otros 19 productos, con suficientes mercados para exportarlos y para el consumo nacional.

El año pasado, este señor dijo que “la industria azucarera era la ruina del país”. La verdadera ruina del país se llama Fidel Castro.

Si tomamos otras esferas de la agricultura, como la producción de arroz, para 1958 esta producía el 85% del consumo nacional y, el resto se importaba de EE:UU.
La ganadería tenía en ese año, 7,7 millones de cabezas de ganado, para una población de 6,6. En la actualidad, a pesar de que tratan de esconder las estadísticas, hay 3,2 millones con 11,3 millones de personas. No hay carne para la mesa. No hay leche para los niños, los ancianos y la población en general.
Antes de que este epígono de Dios griego tomara el poder, la agricultura cubana abastecía el mercado nacional de productos agrícolas: granos, tubérculos, legúmbres, hortalizas y frutas.

La producción porcina, caprina, avícola, caballar y otras, eran suficientes para la población cubana.

La producción cafetalera abastecía el mercado nacional y se exportaba en buenas cantidades. Jamás le faltó al cubano, su amado buchito de café.
En los años 60, Castro prometió que en pocos años Cuba estaría exportando cientos de miles de sacos de café a todo el mundo, pero lo que se produjo fue una constante reducción de su producción y hace décadas que no alcanza siquiera para satisfacer el consumo nacional,
En esos mismos años, compañías francesas se interesaron por el café cubano, por su alto contenido de aceite esencial como fijador en perfumería. El gobierno no les hizo caso.

En 1977 decidí hacer mi Tesis de Diploma, para graduarme de Economista, en una profunda investigación de la producción cafetalera, que me llevó a recorrer la Sierra Maestra y la Sierra Cristal, bastiones del café en el país. La situación de los cafetaleros era desesperada: no tenían financiamiento, insumos (azadones, machetes, morrales, canastas, alambre de puas para las cercas, materiales para reparar los secaderos, etc). Sólo en un municipio de la Sierra Maestra, encontré el éxodo masivo de los campesinos y, el 24% de los que quedaban, querían vender sus tierras al único comprador: el Estado.
Después de las absurdas políticas del castrismo, el café desapareció de la mesa del cubano. Por la Tarjeta de Racionamiento se entregan 4 onzas para un mes. Invito a mis lectores a ver qué se puede hacer con esa cantidad.

De acuerdo a diversas agencias de prensa, entre ellas Reuter, calcularon que, para la cosecha de 2005/2006 sólo se alcanzaron alrededor de 140.000 sacos de 60 kilos, una de las menores en 50 años, debido, principalmente, según ellos, a los daños causados por los huracanes que redujeron a cerca de la mitad la producción en la provincia oriental de Santiago de Cuba, responsable por casi un tercio del café cubano.
Según el gobierno, para 2006-2007, se obtendría una cosecha de café de 180.000 y 225.000 sacos de 60 kilos, con un aumento cercano al 30 por ciento. No se sabe lo que ocurrió con esta proyección. El ocultamiento de información, es parte sustancial del desastre cubano.

El tabaco, una de las más importantes producciones del país, otrora de altísima calidad- que emplea cada año a unas 200.000 personas- cayó en 2007 un 12%. Y cada año, son diferentes causas las que provocan estas caídas, entre las que se incluye, la falta de financiamiento, abstecimientos e insumos, necesarios para esta delicada producción y… por supuesto, el embargo.

La producción de frutas ha caído vertiginosamente. La cosecha de piñas, para poner un ejemplo, cayó de 30,232 toneladas en 1991, a sólo 1,212 en 2006. Lo mismo ocurre con el mango.

Cito a Patricia Groog en estos datos:
“Cuba posee una superficie agrícola poco mayor a las 6,6 millones de hectáreas, lo cual representa más de 60 por ciento de sus tierras firmes. Pero su área cultivada alcanza a 3,1 millones de hectáreas, casi 1,3 millones de las cuales son sembradíos de caña de azúcar, 180.000 de arroz y 806.300 hectáreas de cultivos varios como hortalizas, viandas (raíces y tubérculos) y granos.
Según la gubernamental Oficina Nacional de Estadísticas, otras 104.000 hectáreas están dedicadas a la siembra de plátanos y 169.2000 a cítricos y frutales. El resto del área cultivada abarca la dedicada a café y tabaco.
Del total de superficie cultivada, más de 2,4 millones de hectáreas están en manos del sector no estatal, repartidas entre las UBPC, CPA, CCS y privados. De la superficie no cultivada, la gubernamental Oficina Nacional de Estadísticas señala que 2, 3 millones de hectáreas se encuentran cubiertas de pastos naturales y el resto corresponde a tierras ociosas”. (Patricia Grogg, A la espera de reformas. Cuba a la mano. IPS. Dic. 2007)

Según la ingeniera pecuaria María Caridad Cruz en un artículo publicado en la revista cubana Temas, alrededor de 75 por ciento de la superficie agrícola del país está degradada de una u otra forma y existen unos tres millones de hectáreas con baja fertilidad y 4,66 millones con muy bajo contenido de materia orgánica, en tanto la salinidad alcanza a un millón de hectáreas y la erosión, de muy fuerte a media, a 2,5 millones.

El año pasado, se importaron unos 2 mil millones de dólares en productos alimenticios, de los cuales, $600 millones procedían de EE:UU. Es decir, Cuba se está gastando los 2 mil millones que entran por el Turismo, en alimentos que se pueden producir en el país. Y en este año 2008, ya han dicho que comprarán otros $600 millones a EE:UU
El gobierno está preocupado por el mayor gasto que significarán sus próximas importaciones debido a los elevados precios de productos de primera necesidad como la leche en polvo (5.200 dólares la tonelada), arroz molinado (435 dólares la tonelada) o el pollo congelado, que de 500 dólares la tonelada hace algunos años, subió a 1.186 dólares.

Las cifras oficiales indican que la economía cubana creció un 7.5 por ciento, por debajo de la proyección inicial del 10 por ciento, debido, según las fuentes gubernamentales, a las condiciones climáticas que afectaron la construcción y la agricultura a finales del año. Pero cuando se analizan las cifras del Anuario estadístico, es muy difícil creer en esos datos. El pueblo de Cuba, ve esas cifras y se ríe de ellas. Sabe que son mentiras.

Por eso, su respuesta es irse de ese país. Desde octubre del 2005 a septiembre del 2007 unos 77,000 inmigrantes cubanos se han instalado en Estados Unidos.

He hablado sólo de la agricultura. Lo mismo se repite para otros sectores. La CEPAL ha optado – ante tanta mentira – de no publicar los datos estadísticos de Cuba.

El desastre y el caos es general. Mientras unos energúmenos con charreteras de generales, dirijan los destinos de ese país, no habrá cambio para esa situación. Y claro que no habrá soluciones fáciles para tanta destrucción.

Señor Energúmeno en Jefe: ¡La culpa la tiene el totí!

Un abrazo.

Asdrúbal Caner Camejo
Representante del PSC
en Canadá
miércoles, 23 de enero de 2008

LAS ESTADÍSTICAS DE LAS ELECCIONES EN CUBA Y OTRAS INFAMIAS

Acerca de mi artículo “Otra vez sobre el sainete electoral en Cuba”, un estimado lector, que sólo se identifica como Lazaro, me escribió lo siguiente:

“Segun este informe (de la Comisión Electoral Nacional) el 96% de los electores inscriptos ejercicio el voto. Regla de tres por medio, sabemos que el 4 % no ejercicio el voto lo que representan 342 mil 951 personas.

De los 8 millones 230 mil 832 boletas depositadas fueron declaradas no validas 391 mil 788 [4.76%]

307 mill 085 boletas fueron depositadas en blanco [3.73%]

Boletas anuladas 85 mil 601 [1.04%]

332 mil 375 personas no votaron ejerciciendo el "patriotico y unitario" voto unido, con lo cual pusieron de manifiesto de una manera u otra su inconformidad con lo que el mismo representa.

Sacando cuentas: 342, 951 no votaron + 391, 788 depositaron en blanco la boleta + 85,601 la anularon = 820,340 personas mostraron su abierta oposicion al regimen.

Por su parte 332,375 al no ejercer el voto unido mostraron sus reservas.

Conclusion: UN MILLON CIENTO QUINCE MIL SETECIENTAS QUINCE PERSONAS
Creo que efectivamente Raul y su camarilla tienen mucho de que preocuparse”

Ese millón ciento quince setecientas quince personas, constituyen el 10% de la población de Cuba. Pero, eso no es el centro de estas líneas.

Lo que me parece importante de las estadísticas de la dictadura, es el cinismo y la desfachatez, la mentira e infamia de decir, que votó el 96% de los electores. Si se buscan los datos de las elecciones en todo el mundo, no hay país que haya llegado a esas cifras, excepto en el Irak de Saddam Hussein, en la Rusia de los comunistas y en las ex repúblicas del Este de Europa. O sea, bajo regímenes tan sanguinarios y despóticos como el castrista de Cuba.

En los datos de Lazaro, no se incluyen decenas de miles de cubanos, que, por haber sido presos políticos o por ser activos opositores a la dictadura, le han sido oficialmente cancelado su derecho al voto. Pero en esa pócilga inmunda, votan hasta los muertos.

La inmundicia de la manipulación electoral, es algo contumaz y grotesco, en los sainetes electorales de la dictadura más vieja de América.

Es evidentemente cierto que, en ese corral asfixiante, el MIEDO es la base del comportamiento ciudadano. El sangriento dictador, su familia, y sus compinches narcocomunistas, son los dueños y señores de ese establo de siervos. En un país, donde la inmoralidad y la apostasía, la simulación y la ignorancia son conductas inducidas por el terror, no se podían esperar otros resultados.

Pero, se equivocan los comunistas al cantar victoria. El malestar social está ahí, y explotará en algún momento. En los próximos dos años, los jóvenes dejarán de votar con las balsas. El pueblo se cansará de huir hacia los Estados Unidos u otros países. Frente al miedo, saldrá la hombría, la valentía, la dignidad y el decoro.

Y entonces, se abrirán las grandes avenidas de la libertad. Se darán cuenta, que la libertad tiene su precio y que hay que estar dispuesto a pagarlo. Vendrá el tiempo de los mártires, porque, la libertad en Cuba, hay que alcanzarla con el filo del machete, si es que queremos vivir en libertad.

La Nomenklatura narcocomunista, con grandes negocios en España, Italia, Panamá, Venezuela y otros países, jamás dejará el poder. Hay que obligarlos a salir.
Cuando llegue esa hora, la mayoría del exilio y del pueblo cubano, se jugarán el todo por el todo, para sacar a esa mafia desvergonzada del poder.

Yo tengo absoluta confianza en ese pueblo martiano y mambí.
Y jamás la he perdido, ni la voy a perder.

Hasta ahora, no tengo ninguna razón, para creer en Raúl Castro y sus generales y sabuesos. Una transición a lo chino o vietnamita, no trairá las libertades y la democracia que necesitamos. Por el contrario, serán esos mismos generales y los esbirros de la Seguridad del Estado y de la Inteligencia, los que se quedarán con toda la riqueza del país, al mejor estilo de los rusos.

Nadie se deje engañar. Se necesita un cambio radical y un liderazgo capaz de llevar a cabo esos cambios. Y esos líderes están en Cuba, en su disidencia y en los jóvenes, cada día más valientes y agresivos.

La dictadura comunista sabe – y lo sabe muy bien – que, una agresión sangrienta contra la población cubana, tendrá una respuesta total del exilio y de los EE:UU. No nos quedaremos con los brazos cruzados.
El pueblo de Cuba está harto de toda esa falacia. Y la dictadura está en quiebra. No tiene ningun programa viable para la sociedad cubana, sino para ellos, que han disfrutado del poder por medio siglo.

Estas elecciones han demostrado la incapacidad y la falta de voluntad de la cúpula dirigente, de encontrar una salida y una transición aceptable para toda la sociedad civil y pacífica de Cuba. Quieren continuar jugando y apostando por sus propias salidas.

Creo que ha llegado el tiempo de buscar otras alternativas. Y prepararse para llevarlas a vías de hecho. Prepararse y esperar el momento.

Un abrazo

Asdrúbal Caner Camejo
Representante del Partido
Socialdemócrata de Cuba
En Canadá
La Habana, 18 de enero de 2008-

Antonio Ramón Díaz Sánchez, prisionero de Conciencia, está confinado en la prisión de Canaletas en la provincia cubana de Ciego de Ávila. Es miembro del Consejo Coordinador del Movimiento Cristiano Liberación y unos de los principales gestores del Proyecto Varela. Es uno de los Prisioneros de la Primavera de Cuba, tiene 45 años de edad y fue sentenciado a veinte años de prisión, en abril del año 2003.

En Diciembre 2004 le diagnosticaron una cardiopatía isquémica y una hiperplasia prostática durante chequeos realizados en el Hospital Nacional de Reclusos situado dentro de la Prisión Combinado del Este, en la Ciudad Habana. Durante el año 2007, un especialista en Proctología que le ha realizado varias pruebas diagnosticas dictaminó que Antonio Díaz padece de la enfermedad conocida como Colitis Inmunológica o ideopática, al observarle un significativo deterioro y numerosas ulceras en los intestinos después de varias colono rectoscopias. Una de las causas del agravamiento de esta enfermedad es el estrés continuado.

La esposa de Antonio Díaz Sánchez presentó, por medio de un abogado contratado en un bufete colectivo, una solicitud ante el tribunal que lo juzgó, para que realizara el proceso correspondiente y decida si se le otorga una licencia extrapenal por enfermedad. Según este abogado encargado del caso, el tribunal después de una semana, aceptó el proceso. Esta solicitud se produjo en Junio del año 2007, pero hasta la fecha, después de transcurridos alrededor de siete meses, el tribunal no ha respondido y no ha enviado a Antonio al peritaje médico correspondiente en el Hospital Nacional de Reclusos, incumpliendo lo establecido legalmente. La Instrucción 132 establece los procedimientos seguir en caso de solicitud de Licencia Extrapenal.

Antonio tiene prescrita por los médicos una dieta alimentaria que le es parcialmente ofrecida por las autoridades del penal. Por ejemplo en los últimos veinte días Antonio no pudo desayunar en once días porque no le ofrecieron los alimentos de la rigurosa dieta que le corresponde por sus enfermedades. Pueden leer más información en www.oswaldopaya.org. Antonio Díaz Sánchez declara que el único recurso cívico y pacífico que le queda para defender su derecho a la vida es su propia vida y por eso ha decidido no aceptar más lo medicamentos que le han indicado los médicos y que muchas veces recibe de manera incompleta e irregular y tampoco aceptará mas la consulta con el especialista, en protesta contra la arbitrariedad del tribunal, que debería haberle enviado a peritaje médico hace muchos meses para que decidan si el alivio o cura de su enfermedad es incompatible con su permanencia con la permanencia en prisión.

Es evidente que la prisión injusta y las condiciones en que está confinado son la causa más directa de la agudización de su enfermedad Antonio ha anunciado que irá tomando actitudes pacíficas más drásticas en protesta por el incumplimiento de este tribunal, que de esta manera lo está condenando a una muerte temprana. Antonio Díaz está recluido en una galera que tiene unos 5,5 metros de ancho e igual medida de largo, junto con veintiséis prisioneros comunes. En esa reducida área están situadas nueve literas de tres niveles cada una. La salud de Antonio se deteriora irreversiblemente cada día que pasa en la prisión. Le están sometiendo a un aniquilamiento a corto plazo.

Nuestro llamamiento es para que todos dentro y fuera de Cuba levanten su voz para salvar la vida, de Antonio Díaz Sánchez por su liberación y la de todos los que están en prisión en cuba por defender pacíficamente los Derechos Humanos.

Oswaldo José Payá SardiñasCoordinador del Movimiento Cristiano Liberación

Para más información o para obtener una copia del comunicado, favor de contactar: Julio Hernández o Francisco De Armas, Representantes Internacionales, Movimiento Cristiano Liberación, (787) 549-1805, mcl2004jhs@yahoo.com, fdamcl@cs.com

Dado al Puente Informativo Cuba Miami por el Movimiento Cristiano Liberacón en el Exterior a los 22 días del mes de enero de 2008.
Traducción: Movimiento Cristiano Liberación en el Exterior.

Google search

Google