Blog Archive
- 2013 (1)
- 2012 (49)
- 2011 (40)
- 2010 (36)
- 2009 (36)
- 2008 (26)
- 2007 (111)
Contenido
Asdrubal Caner
 
Escritor y Poeta
 
Link Alfabetico
Blog Archive
Labels
Post for e-Mail
comentarios
es temprano,siga leyendo
EL FACTOR OBAMA ENTRE EE.UU. Y CUBA
 Henos aquí, después de 50 años  de cambios en América Latina, hablando de un pedrusco, en forma de  caimán, llamado Cuba. Desde luego, esa anormalidad geográfica, no  se ha enterado de la democratización que ha ocurrido en el continente.  El cocodrilo antillano es un bunker casi sin resquicios. Su glorioso  similar – quizá rencorosa envidia de F.Castro  – es Corea del Norte, la más reclusiva de las regiones del planeta.  Perdonen, no puedo llamarla Estado o Nación. Es una  región fuera de las leyes más elementales de los seres humanos, como  este pequeño gusano alargado en las aguas del mar Caribe.
Henos aquí, después de 50 años  de cambios en América Latina, hablando de un pedrusco, en forma de  caimán, llamado Cuba. Desde luego, esa anormalidad geográfica, no  se ha enterado de la democratización que ha ocurrido en el continente.  El cocodrilo antillano es un bunker casi sin resquicios. Su glorioso  similar – quizá rencorosa envidia de F.Castro  – es Corea del Norte, la más reclusiva de las regiones del planeta.  Perdonen, no puedo llamarla Estado o Nación. Es una  región fuera de las leyes más elementales de los seres humanos, como  este pequeño gusano alargado en las aguas del mar Caribe.Bueno, pues, henos aquí, con el tema de Cuba, en la Cumbre de Las Américas ante nuestros ojos, que no creen lo que ven: la increíble realidad de George Orwell, como tema de disputa, entre más de veinte naciones, que se dicen “libres”, para darle certificado de autenticidad, a una de la más salvajes y despóticas realidades del continente.
Una vez más, los gobiernos de  América Latina cierran sus ojos ante la represión y el terror y la  sistemática e institucionalizada violación de los derechos humanos  y libertades civiles, sociales, económicas y políticas de la dictadura  castrista contra el pueblo de Cuba.
Es tanta la degradación de  estos dirigentes, que incluso, el Secretario de la OEA,  José Miguel Inzulsa, dijo a reporteros en una entrevista en sus oficinas  de la sede de la Cumbre que la resolución adoptada por los cancilleres  de los entonces 21 miembros de la OEA que expulsaron a Cuba del  órgano político podrá ser revocada.  "Es una resolución que habla del marxismo-leninismo, del eje  chino-soviético", afirmó. "Hoy China es el principal socio  comercial de Estados Unidos y la Unión Soviética ya desapareció".  "Y hay un país que está suspendido de la OEA por ser miembro  del eje chino-soviético, y eso ya no existe".
¡Señor Inzulsa, el eje chino-soviético ha desaparecido, pero lo que no ha desaparecido es la dictadura comunista en Cuba, con su terror y represión fascista!
Espero que usted se entere.
Los cubanos de todo el mundo,  no damos crédito a lo que vemos: casi todo un continente a los pies  de la dictadura más perversa y represiva, que conocen estas tierras.  ¡Y ni una palabra sobre el sufrimiento del pueblo cubano!  
Yo estoy casi con fiebre, padeciendo  de antemano, lo que le puede ocurrir a un hombre tan sincero como  Barack Obama - que tenía tres años cuando Playa Girón - ante una  mafia que lleva 50 años de violar y engañar a Cuba y, al resto del  mundo. No es que desconfíe de su inteligencia. No. Desconfío de sus  interlocutores y sus reales intenciones.
Los Castro, Chávez, Evo, Correa  y Ortega, le están preparando una cama, que ni te cuento. Digo, no  sé si lo conocen, son los actuales dictadores y los aspirantes,  demagogos profesionales, en nombre de  “la justicia social” y los “derechos del pueblo”.
En el dialecto delincuencial  de Cuba, “preparar una cama”, es preparar una trampa sin salida.  Si, de eso se trata.
Ahora, el general Castro ha declarado  que "Le hemos mandado a decir al gobierno norteamericano, en  privado y en público, que estamos abiertos cuando ellos quieran a discutirlo  todo, derechos humanos, libertad de prensa, presos políticos, todo  lo que quieran discutir", (Cubaencuentro: Reunión de  la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA). Venezuela).
Pero… (siempre hay un pero  con estos bandidos) ".. debe ser en igualdad de condiciones,  sin la más mínima sombra sobre nuestra soberanía y sin la más mínima  violación al derecho a la autodeterminación del pueblo cubano"
Esto, en el cuidadoso lenguaje  orweliano de estos pillos, significa que, los presos políticos y los  derechos humanos son un asunto interno, de  “soberanía” - como se le dijo a Louis  Michel, comisario de Desarrollo de la Unión Europea - y los temas de las  libertades civiles, la cuestión del reconocimiento de la oposición,  libertad de viajar, libre expresión, incluyendo Internet, libertad  de asociación, democratización y elecciones libres, son un asunto  de “autodeterminación de nuestro pueblo”. Eso es lo que significa  “igualdad de condiciones”.
O sea, para decirlo con palabras  de Vladimiro Roca "El gobierno cubano dice que está  dispuesto a discutir y a negociar, pero una negociación es toma y da.  La negociación que ellos quieren es:  “yo digo todo lo que me da la gana  y no acepto nada”.
Como el Sr. Obama no aceptará  esas premisas, se le acusará ante la opinión pública, de querer continuar  el bloqueo y matar de hambre al heroico pueblo de Cuba. Punto.
En tal sentido, el anciano hermano  del general, declarará a Obama artífice del  “enfrentamiento y del temor al diálogo” y ordenará  a sus soldaditos bolivarianos – Chávez, Evo, Ortega y Correa  – lanzar una campaña de descrédito  contra Obama.
Lo realmente cierto es que, los  Castro están contra la pared: Obama puso la bola en su campo y ellos  contraatacan con palabras y más palabras, preparando las trampas. 
Pero el Presidente de EE.UU.  en su discurso ante la Cumbre de las Américas  lo ha dicho: "Let me be clear: I am not interested in talking  for the sake of talking. But I do believe that we can move U.S.-Cuban  relations in a new direction."  Es no hablar por hablar, sino hechos concretos. El levantamiento del  embargo, depende de esos pasos reales del castrismo. La presión no  viene solo del vecino del norte. La situación interna es calamitosa  y, sobre todo los jóvenes, están buscando sus propias salidas, puesto  que el general-presidente lleva dos años hablando y hablando de cambios,  que no llegan nunca, al mismo estilo de su hermano.
Casi todos los líderes opositores  dudan –con toda razón – de las  “buenas intenciones” de los Castro para dialogar. Debe tenerse en  cuenta que la disidencia lleva más de diez años proponiendo un diálogo,  que los Castro no aceptan. 
Desde el principio mismo, la  posición de los Castro es tramposa: quieren demostrar que, el problema  de Cuba es con los EE.UU., cuando la absoluta realidad es que, el principal  diferendo es entre la dictadura castrista y el pueblo de Cuba. Por consiguiente,  es con la oposición con la que se debe dialogar, para buscar una solución  pacífica a 50 años de despotismo y violación institucionalizada de  las libertades y derechos de nuestro pueblo.
¿Deberían los EE.UU. levantar  el embargo, sin esperar nada a cambio?
La Secretaria de Estado Hillary  Clinton dijo, en el marco de su visita a República Dominicana que  "Seguimos buscando formas más productivas de avanzar, ya que  vemos que la actual política hacia Cuba fracasó".
Los Estados Unidos no pueden y no deben dar ningún paso, si no hay medidas del gobierno castrista, que beneficie al desamparado pueblo de Cuba.
Yo espero que, dentro de las  exigencias de Obama a la dictadura, esté  el elemento clave de todo esto: las conversaciones con la Oposición  y la Disidencia, su reconocimiento como Partidos y la desarticulación  de toda exclusión contra nuestro pueblo,  en busca de una solución pacífica y negociada de la situación de  Cuba.
Un abrazo
Asdrúbal Caner Camejo
Representante del PSC
en Canadá. 
