Blog Archive
- 2013 (1)
- 2012 (49)
- 2011 (40)
- 2010 (36)
- 2009 (36)
- 2008 (26)
- 2007 (111)
Contenido
Un sitio de reflexiones maduras, serenas y objetivas sobre la problemática de Cuba y su futuro posible. Puntos de vista sobre Literatura, Economía, Política, Sociedad, Historia y Cultura, así como sobre el exilio cubano en todo el mundo.
Asdrubal Caner

Escritor y Poeta

Link Alfabetico
Blog Archive
Labels
Abelardo Colomé
Agricultura
alemania
Amenazas
Amnistia Internacional
Andrés Carrión Alvarez
Anécdotas
Antonio G. Rodiles
Arturo López Levy
Asdrúbal Caner Camejo
blog
cambio
campañas
canada
carta
CCDHRN
censura
CIDH
comunicado
Congreso PCC
cuba
Cuba.
Dania Viorgen Garcia
DDHH
Detenciones Arbitrarias
Economía
ee.uu
Elizardo Sánchez Santa Cruz
embargo
España
Familia
Fariñas
Guillermo Fariñas
Harold Cepero Escalante
historia
Huracán Sandy
Ignacio Martínez Montejo
internet
Ivonne Malleza Galano
José Daniel Ferrer García
Laura Pollan
Lenier González
llamado
Luis Tornés Aguililla
Mariano Rajoy
Markus Meckel
Martha Beatriz Roque
Nelson Núñez Dorta
Nenita Longoria
Niurka Luque
obama
oea
Orlando Zapata Tamayo
Oswaldo Paya
Papa Benedicto XVI
Politica
Política Cuba
Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba
protesta
PSC
Represión en Cuba
solidaridad
Sonia Garro
transicion
venezuela
Vladimiro Roca Antunez
Post for e-Mail
comentarios
es temprano,siga leyendo
jueves, 22 de marzo de 2012
¿NACIONALISMO, CAMBIOS Y APERTURA EN CUBA?
Asdrúbal Caner Camejo
Ottawa, Canadá.
Economista, Ex Profesor Universitario.
He leído con detenimiento el artículo “CUBA ESPERA A BENEDICTO XVI. El papel de la Iglesia en el proceso de apertura de la isla” de Arturo López Levy y Lenier González, aparecido en FP en Español en su versión digital. Mi trabajo está dirigido a replicar al señor López Levy.
Como siempre, aquí está el señor López Levy, con sus conceptos manipuladores y mentirosos acerca de la situación en Cuba y la visita papal.
Voy a comenzar mi análisis con uno de sus últimos conceptos, que de manera repetitiva y engañosa, se pueden encontrar en casi todos sus artículos.
Dice Levy “En concordancia con su doctrina social, la Iglesia cubana es un nodo articulador entre sectores cubanos nacionalistas… La normalización de espacios de pensamiento de la Iglesia Católica, para expresar un nacionalismo responsable, de oposición leal o apoyo condicionado, favorece la expansión gradual del pluralismo ya existente.”
Quien lea los artículos de este señor – aparecido en el exilio desde la nada – se percatará que, la estrategia de Levy es presentar al gobierno cubano como un gobierno “nacionalista y antiplattista” y aquí ahora, incluye a la iglesia con su “oposición leal”. Yo diría extremadamente leal.
Pero… ¿cómo se puede presentar a la infinita dictadura castrista como un gobierno nacionalista, cuando ha sido ese gobierno el único en la historia republicana de nuestro país, que ha incluido en su Constitución - ¡nada menos que en la Constitución del país! - una clausula de subordinación a la ex Unión Soviética, que llevó hasta sus últimas consecuencias y, entregó nuestra patria, a las decisiones de una potencia extranjera, de la cual dependía casi en su totalidad?
Esa estrategia trata de camuflar el enfrentamiento entre Cuba y los Estados Unidos, como una lucha por la defensa de nuestra soberanía e integridad territorial, ante “el imperialismo Yankee” y, no como un conflicto entre estos dos países por el robo de las propiedades de los americanos, por los hermanos Castro, que se constituyeron, desde agosto de 1960, en los dueños de todas las propiedades del país y, como tal han actuado durante más de medio siglo: ellos convirtieron nuestra isla, en una finca particular, dirigida por Fidel y Raúl Castro, a su antojo y sujeta a sus emociones, hasta llevarla a su destrucción total.
¿Pero… ¿cómo se puede hablar de nacionalismo, cuando, desaparecida la URSS y su campo de satélites, se entregó de pies y manos, al golpista de Barinas y, en la práctica, entre ellos, los dueños absolutos, han creado la República de Cubazuela?
¿Cómo este señor, aparecido como por arte de magia - ¿la magia de un David multimillonario? - entre nosotros, y presentado como un “profesor e intelectual”, puede decir que la familia Castro lucha por nacionalismo, por la defensa de la nación cubana, cuando los hechos están a la vista de todos?
¿Se ha preguntado este “intelectual” dónde están las riquezas de nuestro país, con una economía en los años 50, que ocupaba el lugar número 31 entre las economías del mundo? ¿Será destruyendo a un país como se defiende su soberanía y su integridad territorial? Hoy por hoy, la nación cubana prácticamente no existe y, su total vulnerabilidad hará que, en el futuro, tengamos que seguir dependiendo de una potencia extranjera.
Es decir, señor Levy, Cuba está de rodillas ante EE.UU. o cualquier otro país rico y desarrollado, como nunca antes en su historia republicana… ¿De qué nacionalismo usted habla?
Usted dice, además, de “un país en transformación”, por “reformas económicas impulsadas por el gobierno de Raúl Castro” y de “cambios sociales que la isla y sus diásporas han vivido en la última década”… ¿cuáles reformas económicas, si el propio Raúl habla de “actualización” del “modelo” y toda la propiedad sigue en las manos de esa maldita familia?...¿ Es acaso la autorización al montaje de timbiriches, una reforma económica, cuando se han autorizado unos 172 oficios del medioevo?... ¿Se puede alcanzar una economía desarrollada, como la de Singapur, Malasia, Corea del Sur asentada en timbiriches? ¿De qué cambios sociales en la diáspora usted habla, cuando toda la estructura de la maldad y el odio del Fidel Castro, aun sigue en pie y, los Castro sólo pretenden robarse todo el dinero posible de un nostálgico exilio y, de una emigración económica de los últimos años, sin principios, valor o decencia, que va a Cuba dos o tres veces al año, a pesar de ser tratados en los aeropuertos de la isla, como apestados mercenarios?
¿”Una isla en transición”?...¿Dónde está esa transición: la propiedad del país sigue en manos de Fidel Castro; el gobierno sigue en manos de una familia; el Partido Comunista mantiene un poder no compartido con nadie; no hay otros partidos; todo el sistema de leyes represivas y violatorias de la condición humana sigue en pie; no hay Internet o libre información para nadie; los aparatos armados se subordinan a los Castro y no al pueblo soberano, porque este no existe; toda la superestructura del poder se mantiene en las manos de los dueños de la finca-manicomio-purgatorio?
A pesar de estas evidentes verdades, usted se empeña en la manipulación de la Inteligencia castrista, de presentar a un país y una iglesia que… “contribuye a crear un ambiente internacional favorable a los proyectos de apertura y reforma aun sin abandonar el régimen unipartidista, y refuerza la imagen de un país en transición frente a la cual se elevan los costos de la rígida posición estadounidense de aislamiento contra Cuba.”
¿Rígida posición estadounidense? ¿Con toda la apertura del gobierno de Obama y, sin respuesta por parte de la dictadura… ¿Qué más usted quiere, que sin verdaderos cambios económicos y políticos, sin las libertades y derechos del pueblo y, bajo una creciente represión terrorista, los Estados Unidos eliminen todas las medidas de castigo contra una dictadura asesina que ya dura más de medio siglo?
Usted dice que la Iglesia tiene una posición… “Diferente a la oposición política radical que, a través de actos dramáticos (como las recientes ocupaciones de parroquias por el casi desconocido Partido Republicano de Cuba, apoyadas desde Washington por el cabildero cubano-americano de derechas Mauricio Claver-Carone para “aguarle la fiesta al Cardenal Ortega”)
¿Una Oposición Política radical? Creo que usted no conoce o miente a sabiendas, sobre lo que es una Oposición Política radical. Oposición política radical es una oposición armada, que es capaz de asaltar un cuartel y matar a decenas de soldados; oposición radical es aquella que se pasa a la clandestinidad y pone bombas en las ciudades, matando y haciendo el mayor daño posible; oposición radical es la que, por sus acciones armadas y terroristas, crea un estado de verdadera guerra civil en un país. Oposición radical fue el M-26-7 de F. Castro, Hamas en Gaza, Hezbollah en Beirut, Al Qaeda y las guerrillas de A. Latina impulsadas por F. Castro y Che Guevara.
¿Cuándo la Oposición en Cuba ha realizado un atentado o ha matado a algunos de sus verdugos, esos que los apalean, los someten a torturas y golpizas y, se comportan con la arrogante impunidad de su Máximo Líder?
La Oposición de Cuba se define en sus palabras y sus acciones, como una Oposición Pacífica, que se deja matar por los verdugos de una familia de locos y asesinos. Esa es la rotunda verdad.
Desde luego, en todos sus escritos, la artillería de todos sus insultos – tal como sus padres ideológicos de La Mafia de La Habana – va contra los opositores pacíficos, contra el exilio cubano, sobre todo el de Miami, a quienes usted ha llamado en numerosas ocasiones, plattista y contra los Estados Unidos. Nunca va contra los que oprimen y hunden en oprobios a nuestro pueblo. Con ellos, con la más salvaje dictadura de América Latina en toda su historia, usted adopta una oposición intelectualizada “light”. Dice algunas pequeñas cosillas, pero no pasa de ahí: Usted no quiere pasar la línea negra, que lo pondría al otro lado del espectro. Y yo sé que sus jefes le han dicho lo que tiene que escribir.
Habla de radicalismo, por la toma de dos o tres iglesias, cuando esas acciones se repiten en el mundo, sobre todo buscando apoyo de los sacerdotes, contra sus opresores. Jamás en esas iglesias los sacerdotes les han expulsado; jamás le han negado los alimentos y jamás, jamás, un cardenal ha llamado a sus verdugos para que los saquen de esos recintos.
En Cuba, la oposición y los sectores conscientes de la juventud y del pueblo, no sólo deben tomar las iglesias: ¡Deben tomar las iglesias, las escuelas, las Universidades, los centros de trabajo, para expresar ¡Basta ya de dictadura!! Y deben recibir el apoyo de sacerdotes, obispos y cardenales, porque sino mañana, esa iglesia se quedará sin parroquianos. La Oposición no necesita de “cajas de resonancia” porque el mundo sabe lo que pasa en nuestra isla, a pesar de no hacer nada al respecto. Y no lo hará, hasta que ese pueblo no vaya a la toma de todos los recintos del país, que le pertenecen por derecho propio y muestre su total rechazo al régimen castrista.
Yo y miles como yo, les apoyaremos.
Usted se equivoca radicalmente cuando dice que… “En el proceso de liberalización política que vive Cuba, las lógicas centrales de apertura son sociales no políticas ni partidistas. Aunque los opositores son parte indudable de la sociedad civil, no son por su número ni por su alcance nacional o prestigio los actores más relevantes, especialmente si se les compara con las congregaciones religiosas.”
Las primeras aperturas tienen que ser políticas, porque sin apertura política no puede haber unas creíbles aperturas económicas y sociales. Desmontar todo el aparato estatal y legal de represión y terror, será la condición sine qua non para abrir las puertas de la libertad individual, económica y social de todo nuestro pueblo, tal y como está ocurriendo actualmente en Burma y, tarde o temprano ocurrirá en Corea del Norte. Y no serán las congregaciones religiosas las que lleven a cabo esas transformaciones trascendentales, sino una Oposición pacífica unificada, con un programa de acción que también unifique a nuestra sociedad.
Ese será el real nodo articulador de la libertad de nuestra isla y su sufrida y hambrienta sociedad.
Y no se equivoque más, señor Levy: el pueblo de Cuba y su exilio, aman tan profundamente a nuestra isla, que es en ellos donde se fundamenta nuestro nacionalismo y, donde radica la soberanía, no importa donde vivan, y no en una camarilla de asesinos y terroristas, que se han adueñado de nuestro país por medios extremadamente violentos.
Tengo otras cosas que decir sobre su “moldeada ideología” y, quizá lo haga en próximas entregas.
Ottawa, Canadá.
Economista, Ex Profesor Universitario.
He leído con detenimiento el artículo “CUBA ESPERA A BENEDICTO XVI. El papel de la Iglesia en el proceso de apertura de la isla” de Arturo López Levy y Lenier González, aparecido en FP en Español en su versión digital. Mi trabajo está dirigido a replicar al señor López Levy.
Como siempre, aquí está el señor López Levy, con sus conceptos manipuladores y mentirosos acerca de la situación en Cuba y la visita papal.
Voy a comenzar mi análisis con uno de sus últimos conceptos, que de manera repetitiva y engañosa, se pueden encontrar en casi todos sus artículos.
Dice Levy “En concordancia con su doctrina social, la Iglesia cubana es un nodo articulador entre sectores cubanos nacionalistas… La normalización de espacios de pensamiento de la Iglesia Católica, para expresar un nacionalismo responsable, de oposición leal o apoyo condicionado, favorece la expansión gradual del pluralismo ya existente.”
Quien lea los artículos de este señor – aparecido en el exilio desde la nada – se percatará que, la estrategia de Levy es presentar al gobierno cubano como un gobierno “nacionalista y antiplattista” y aquí ahora, incluye a la iglesia con su “oposición leal”. Yo diría extremadamente leal.
Pero… ¿cómo se puede presentar a la infinita dictadura castrista como un gobierno nacionalista, cuando ha sido ese gobierno el único en la historia republicana de nuestro país, que ha incluido en su Constitución - ¡nada menos que en la Constitución del país! - una clausula de subordinación a la ex Unión Soviética, que llevó hasta sus últimas consecuencias y, entregó nuestra patria, a las decisiones de una potencia extranjera, de la cual dependía casi en su totalidad?
Esa estrategia trata de camuflar el enfrentamiento entre Cuba y los Estados Unidos, como una lucha por la defensa de nuestra soberanía e integridad territorial, ante “el imperialismo Yankee” y, no como un conflicto entre estos dos países por el robo de las propiedades de los americanos, por los hermanos Castro, que se constituyeron, desde agosto de 1960, en los dueños de todas las propiedades del país y, como tal han actuado durante más de medio siglo: ellos convirtieron nuestra isla, en una finca particular, dirigida por Fidel y Raúl Castro, a su antojo y sujeta a sus emociones, hasta llevarla a su destrucción total.
¿Pero… ¿cómo se puede hablar de nacionalismo, cuando, desaparecida la URSS y su campo de satélites, se entregó de pies y manos, al golpista de Barinas y, en la práctica, entre ellos, los dueños absolutos, han creado la República de Cubazuela?
¿Cómo este señor, aparecido como por arte de magia - ¿la magia de un David multimillonario? - entre nosotros, y presentado como un “profesor e intelectual”, puede decir que la familia Castro lucha por nacionalismo, por la defensa de la nación cubana, cuando los hechos están a la vista de todos?
¿Se ha preguntado este “intelectual” dónde están las riquezas de nuestro país, con una economía en los años 50, que ocupaba el lugar número 31 entre las economías del mundo? ¿Será destruyendo a un país como se defiende su soberanía y su integridad territorial? Hoy por hoy, la nación cubana prácticamente no existe y, su total vulnerabilidad hará que, en el futuro, tengamos que seguir dependiendo de una potencia extranjera.
Es decir, señor Levy, Cuba está de rodillas ante EE.UU. o cualquier otro país rico y desarrollado, como nunca antes en su historia republicana… ¿De qué nacionalismo usted habla?
Usted dice, además, de “un país en transformación”, por “reformas económicas impulsadas por el gobierno de Raúl Castro” y de “cambios sociales que la isla y sus diásporas han vivido en la última década”… ¿cuáles reformas económicas, si el propio Raúl habla de “actualización” del “modelo” y toda la propiedad sigue en las manos de esa maldita familia?...¿ Es acaso la autorización al montaje de timbiriches, una reforma económica, cuando se han autorizado unos 172 oficios del medioevo?... ¿Se puede alcanzar una economía desarrollada, como la de Singapur, Malasia, Corea del Sur asentada en timbiriches? ¿De qué cambios sociales en la diáspora usted habla, cuando toda la estructura de la maldad y el odio del Fidel Castro, aun sigue en pie y, los Castro sólo pretenden robarse todo el dinero posible de un nostálgico exilio y, de una emigración económica de los últimos años, sin principios, valor o decencia, que va a Cuba dos o tres veces al año, a pesar de ser tratados en los aeropuertos de la isla, como apestados mercenarios?
¿”Una isla en transición”?...¿Dónde está esa transición: la propiedad del país sigue en manos de Fidel Castro; el gobierno sigue en manos de una familia; el Partido Comunista mantiene un poder no compartido con nadie; no hay otros partidos; todo el sistema de leyes represivas y violatorias de la condición humana sigue en pie; no hay Internet o libre información para nadie; los aparatos armados se subordinan a los Castro y no al pueblo soberano, porque este no existe; toda la superestructura del poder se mantiene en las manos de los dueños de la finca-manicomio-purgatorio?
A pesar de estas evidentes verdades, usted se empeña en la manipulación de la Inteligencia castrista, de presentar a un país y una iglesia que… “contribuye a crear un ambiente internacional favorable a los proyectos de apertura y reforma aun sin abandonar el régimen unipartidista, y refuerza la imagen de un país en transición frente a la cual se elevan los costos de la rígida posición estadounidense de aislamiento contra Cuba.”
¿Rígida posición estadounidense? ¿Con toda la apertura del gobierno de Obama y, sin respuesta por parte de la dictadura… ¿Qué más usted quiere, que sin verdaderos cambios económicos y políticos, sin las libertades y derechos del pueblo y, bajo una creciente represión terrorista, los Estados Unidos eliminen todas las medidas de castigo contra una dictadura asesina que ya dura más de medio siglo?
Usted dice que la Iglesia tiene una posición… “Diferente a la oposición política radical que, a través de actos dramáticos (como las recientes ocupaciones de parroquias por el casi desconocido Partido Republicano de Cuba, apoyadas desde Washington por el cabildero cubano-americano de derechas Mauricio Claver-Carone para “aguarle la fiesta al Cardenal Ortega”)
¿Una Oposición Política radical? Creo que usted no conoce o miente a sabiendas, sobre lo que es una Oposición Política radical. Oposición política radical es una oposición armada, que es capaz de asaltar un cuartel y matar a decenas de soldados; oposición radical es aquella que se pasa a la clandestinidad y pone bombas en las ciudades, matando y haciendo el mayor daño posible; oposición radical es la que, por sus acciones armadas y terroristas, crea un estado de verdadera guerra civil en un país. Oposición radical fue el M-26-7 de F. Castro, Hamas en Gaza, Hezbollah en Beirut, Al Qaeda y las guerrillas de A. Latina impulsadas por F. Castro y Che Guevara.
¿Cuándo la Oposición en Cuba ha realizado un atentado o ha matado a algunos de sus verdugos, esos que los apalean, los someten a torturas y golpizas y, se comportan con la arrogante impunidad de su Máximo Líder?
La Oposición de Cuba se define en sus palabras y sus acciones, como una Oposición Pacífica, que se deja matar por los verdugos de una familia de locos y asesinos. Esa es la rotunda verdad.
Desde luego, en todos sus escritos, la artillería de todos sus insultos – tal como sus padres ideológicos de La Mafia de La Habana – va contra los opositores pacíficos, contra el exilio cubano, sobre todo el de Miami, a quienes usted ha llamado en numerosas ocasiones, plattista y contra los Estados Unidos. Nunca va contra los que oprimen y hunden en oprobios a nuestro pueblo. Con ellos, con la más salvaje dictadura de América Latina en toda su historia, usted adopta una oposición intelectualizada “light”. Dice algunas pequeñas cosillas, pero no pasa de ahí: Usted no quiere pasar la línea negra, que lo pondría al otro lado del espectro. Y yo sé que sus jefes le han dicho lo que tiene que escribir.
Habla de radicalismo, por la toma de dos o tres iglesias, cuando esas acciones se repiten en el mundo, sobre todo buscando apoyo de los sacerdotes, contra sus opresores. Jamás en esas iglesias los sacerdotes les han expulsado; jamás le han negado los alimentos y jamás, jamás, un cardenal ha llamado a sus verdugos para que los saquen de esos recintos.
En Cuba, la oposición y los sectores conscientes de la juventud y del pueblo, no sólo deben tomar las iglesias: ¡Deben tomar las iglesias, las escuelas, las Universidades, los centros de trabajo, para expresar ¡Basta ya de dictadura!! Y deben recibir el apoyo de sacerdotes, obispos y cardenales, porque sino mañana, esa iglesia se quedará sin parroquianos. La Oposición no necesita de “cajas de resonancia” porque el mundo sabe lo que pasa en nuestra isla, a pesar de no hacer nada al respecto. Y no lo hará, hasta que ese pueblo no vaya a la toma de todos los recintos del país, que le pertenecen por derecho propio y muestre su total rechazo al régimen castrista.
Yo y miles como yo, les apoyaremos.
Usted se equivoca radicalmente cuando dice que… “En el proceso de liberalización política que vive Cuba, las lógicas centrales de apertura son sociales no políticas ni partidistas. Aunque los opositores son parte indudable de la sociedad civil, no son por su número ni por su alcance nacional o prestigio los actores más relevantes, especialmente si se les compara con las congregaciones religiosas.”
Las primeras aperturas tienen que ser políticas, porque sin apertura política no puede haber unas creíbles aperturas económicas y sociales. Desmontar todo el aparato estatal y legal de represión y terror, será la condición sine qua non para abrir las puertas de la libertad individual, económica y social de todo nuestro pueblo, tal y como está ocurriendo actualmente en Burma y, tarde o temprano ocurrirá en Corea del Norte. Y no serán las congregaciones religiosas las que lleven a cabo esas transformaciones trascendentales, sino una Oposición pacífica unificada, con un programa de acción que también unifique a nuestra sociedad.
Ese será el real nodo articulador de la libertad de nuestra isla y su sufrida y hambrienta sociedad.
Y no se equivoque más, señor Levy: el pueblo de Cuba y su exilio, aman tan profundamente a nuestra isla, que es en ellos donde se fundamenta nuestro nacionalismo y, donde radica la soberanía, no importa donde vivan, y no en una camarilla de asesinos y terroristas, que se han adueñado de nuestro país por medios extremadamente violentos.
Tengo otras cosas que decir sobre su “moldeada ideología” y, quizá lo haga en próximas entregas.
Cuba: Declaración de la Comisión Cubana de Derechos
La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional no
puede ocultar su tristeza y frustración ante el pedido del Cardenal
Jaime Ortega al régimen represivo que impera en Cuba para que
desalojase, necesariamente por la fuerza, a un grupo de pacíficos
opositores que se habían refugiado en la capitalina iglesia católica
de La Caridad para presentar y difundir varias demandas razonables y
justas.
Consideramos que se escogió la peor y más peligrosa alternativa.
Según nuestras primeras indagaciones, un comando especial de la
policía política secreta, entró como una tromba en la iglesia y
arremetió violentamente contra los pacíficos ocupantes a quienes
desalojó luego de aterrorizarles con diversos artilugios y técnicas de
coacción física.
Los 13 opositores así desalojados fueron arrestados y conducidos a la
4ta. estación de la Policía Nacional Revolucionaria, en cuyo centro
permanecieron durante varias horas y fueron fichados y expedientados,
incluyendo fotos, huellas dactilares, toma de muestras de fluidos y
olores corporales (incluyendo las zonas genitales) y apremiados para
firmar una "carta de advertencia", establecida en el vigente Código
Penal, bajo acusaciones policiales, entre ellas "desórdenes
públicos".
Elizardo Sánchez
Portavoz de la CCDHRN La Habana, viernes 16 de marzo de 2012
(9 a.m.)
Labels:
CCDHRN,
DDHH
|
0
comments
lunes, 12 de marzo de 2012
CCDHRN: Informe sobre represión política en Cuba - Febrero 2012
Labels:
CCDHRN,
DDHH
|
0
comments
jueves, 8 de marzo de 2012
¿ Todos al monasterio ?
Por Luis Tornés Aguililla. 8 de marzo de 2012.
¿ No será que los cubanos pasarán del infierno al monasterio ?.
A partir del concordato de Worms en 1122 entre Calixto II y Enrique V, pasando por los concordatos entre Bonaparte y Pío VII o entre Adolf Hitler y Pío XI, la Iglesia habrá mantenido una línea invariable con tal de conservar su permanenecia en contextos políticos potencial o realmente hostiles.
Así pues, los concordatos y las concesiones, las misiones y las reuniones informales aparecen a la luz de la Historia como males indispensables manejados por la autoridad pontificia a sabiendas de que todo pasa, como pasaron Enrique V, Hitler y Bonaparte..., indispensables los males por muy repugnantes que parezcan. Tal parece ser la doctrina.
Ya en su momento, S.S. Juan Pablo II se sintió "profundamente afligido" después de conocer "las duras penas impuestas a numerosos ciudadanos cubanos, y, también, por algunas condenas a la pena capital" por lo que solicitó del D.M. ( Demente Mayor ) Fidel Castro "un significativo gesto de clemencia hacia los condenados", pero el mundo supo la respuesta que ese Nerón nuestro de cada día dio a la solicitud del sumo pontífice : tres cubanos que no habían cometido crímenes de sangre fueron fusilados para estabilidad de la industria turística. ¡ Tremenda gandinga que tuvo el tipo ! y aquí no ha pasado nada...
Recordemos otra vez , el viaje del señor general de ejército Raúl Castro al Vaticano en diciembre de 1997. Fueron tres largos días los que pasó Raúl Castro en Roma, un hombre de armas y de muertes, extático ante la Capilla Sixtina es algo que no nos podremos tragar ni bajo la tortura.
« Gato encerrao » hubo allí con esa estancia romana de nuestro general de oficina y aún muchos se anegan en conjeturas sobre la verdadera misión del hermano del Demente Mayor en Vaticano.
¿Qué asuntos de interés bilateral pudo tratar Raúl Castro durante los tres días que permaneció en Roma en aquel año 97 ?.
¿ Exclusivamente allí se trató de agenciar detalles ligados a la entonces futura visita de Juan Pablo II a Cuba?.
Todo el mundo habrá visto lo que pasó después y lo que hace poco ocurrió con el compañero Moratinos y con el cardenal Ortega en el asunto de los presos desterrados, lo cual nos incita a pensar que hubo y hay en torno a nuestro país una fantástica convergencia de intereses donde, por un lado, el castrofascismo gana el tiempo necesario para desaparecer de Cuba por vía natural y, por el otro, la iglesia católica pone pie firme en esa isla de las maravillas.
Es que desde la "Cienciología y dianética" hasta la "Iglesia internacional de Cristo" se cuentan por decenas las sectas que representan cultural y políticamente un peligro mayor para la vigencia de la iglesia católica en las Américas, razón por la cual, la jerarquía recalca sistemáticamente que el movimiento sectario es un "un grave obstáculo para el esfuerzo evangelizador".
Un « grave obstáculo » y un peligro mortal menos en Cuba.
Muy pragmáticamente, la iglesia considera que su lucha contra el movimiento sectario es la prioridad: " Es necesaria una acción pastoral resolutiva para afrontar esta grave cuestión… " y cierto es que para la iglesia, se trata esta vez, en su calidad de base fundadora de la identidad occidental, de una lucha primordial contra las estructuras visibles u ocultas de los que promueven y manipulan intereses en torno al movimiento sectario en particular en América Latina y en Estados Unidos.
Cuba es un caso sui géneris porque si recordamos el rol a favor del pueblo oprimido que jugaron las iglesias en el final - a Dios gracias - de la R.D.A y de las otras dependencias soviéticas en Europa, no se puede decir que en el caso de Cuba estemos hablando de la misma metodología o como dicen mis amistades de Bayamo, « al totí, se le conoce por la cagá… ».
En Cuba, a lo largo de la historia, la iglesia habrá sistemáticamente tenido a bien mantener su presencia por encima de todas las consideraciones temporales y, de vez en vez, se monta en el caballo rengo como ocurrió durante las guerras de independencia en Cuba. (Allí están los archivos.. ).
Así que como las sectas cunden por Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Brasil, paradójicamente, la Cuba de los fusilamientos y de los presos políticos es la excepción que confirma la regla a la que la iglesia católica se arrima, ¡ ojo !, la Cuba de la U.M.A.P y de los católicos reprimidos hasta el ensañamiento por un hombre que, si bien no se atrevió a ser cura, se deslizó hacia el oficio de inquisidor general.
Quiérase o no, el control omnímodo del estado castrofascista sobre la población es un estribo de oro que Raúl Castro vende a la iglesia con maña de tendero gallego pero nosotros, los cubanos, no tenemos que hacernos ilusiones de ningún tipo con el viaje de un papa a nuestro país porque la República es asunto del pueblo y no de religiones.
Cuando hay tirano, ningún arreglo es posible y lo prueba el medio siglo que acaba de pasar.
In cauda : este artículo es regularmente actualizado porque, según su autor, el lío de los curas con los Castro es otro capítulo pendiente en la « Verdadera historia de las Indias Occidentales ». Por ahí viene La Cosa…, ya vos veréis.
¿ No será que los cubanos pasarán del infierno al monasterio ?.
A partir del concordato de Worms en 1122 entre Calixto II y Enrique V, pasando por los concordatos entre Bonaparte y Pío VII o entre Adolf Hitler y Pío XI, la Iglesia habrá mantenido una línea invariable con tal de conservar su permanenecia en contextos políticos potencial o realmente hostiles.
Así pues, los concordatos y las concesiones, las misiones y las reuniones informales aparecen a la luz de la Historia como males indispensables manejados por la autoridad pontificia a sabiendas de que todo pasa, como pasaron Enrique V, Hitler y Bonaparte..., indispensables los males por muy repugnantes que parezcan. Tal parece ser la doctrina.
Ya en su momento, S.S. Juan Pablo II se sintió "profundamente afligido" después de conocer "las duras penas impuestas a numerosos ciudadanos cubanos, y, también, por algunas condenas a la pena capital" por lo que solicitó del D.M. ( Demente Mayor ) Fidel Castro "un significativo gesto de clemencia hacia los condenados", pero el mundo supo la respuesta que ese Nerón nuestro de cada día dio a la solicitud del sumo pontífice : tres cubanos que no habían cometido crímenes de sangre fueron fusilados para estabilidad de la industria turística. ¡ Tremenda gandinga que tuvo el tipo ! y aquí no ha pasado nada...
Recordemos otra vez , el viaje del señor general de ejército Raúl Castro al Vaticano en diciembre de 1997. Fueron tres largos días los que pasó Raúl Castro en Roma, un hombre de armas y de muertes, extático ante la Capilla Sixtina es algo que no nos podremos tragar ni bajo la tortura.
« Gato encerrao » hubo allí con esa estancia romana de nuestro general de oficina y aún muchos se anegan en conjeturas sobre la verdadera misión del hermano del Demente Mayor en Vaticano.
¿Qué asuntos de interés bilateral pudo tratar Raúl Castro durante los tres días que permaneció en Roma en aquel año 97 ?.
¿ Exclusivamente allí se trató de agenciar detalles ligados a la entonces futura visita de Juan Pablo II a Cuba?.
Todo el mundo habrá visto lo que pasó después y lo que hace poco ocurrió con el compañero Moratinos y con el cardenal Ortega en el asunto de los presos desterrados, lo cual nos incita a pensar que hubo y hay en torno a nuestro país una fantástica convergencia de intereses donde, por un lado, el castrofascismo gana el tiempo necesario para desaparecer de Cuba por vía natural y, por el otro, la iglesia católica pone pie firme en esa isla de las maravillas.
Es que desde la "Cienciología y dianética" hasta la "Iglesia internacional de Cristo" se cuentan por decenas las sectas que representan cultural y políticamente un peligro mayor para la vigencia de la iglesia católica en las Américas, razón por la cual, la jerarquía recalca sistemáticamente que el movimiento sectario es un "un grave obstáculo para el esfuerzo evangelizador".
Un « grave obstáculo » y un peligro mortal menos en Cuba.
Muy pragmáticamente, la iglesia considera que su lucha contra el movimiento sectario es la prioridad: " Es necesaria una acción pastoral resolutiva para afrontar esta grave cuestión… " y cierto es que para la iglesia, se trata esta vez, en su calidad de base fundadora de la identidad occidental, de una lucha primordial contra las estructuras visibles u ocultas de los que promueven y manipulan intereses en torno al movimiento sectario en particular en América Latina y en Estados Unidos.
Cuba es un caso sui géneris porque si recordamos el rol a favor del pueblo oprimido que jugaron las iglesias en el final - a Dios gracias - de la R.D.A y de las otras dependencias soviéticas en Europa, no se puede decir que en el caso de Cuba estemos hablando de la misma metodología o como dicen mis amistades de Bayamo, « al totí, se le conoce por la cagá… ».
En Cuba, a lo largo de la historia, la iglesia habrá sistemáticamente tenido a bien mantener su presencia por encima de todas las consideraciones temporales y, de vez en vez, se monta en el caballo rengo como ocurrió durante las guerras de independencia en Cuba. (Allí están los archivos.. ).
Así que como las sectas cunden por Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Brasil, paradójicamente, la Cuba de los fusilamientos y de los presos políticos es la excepción que confirma la regla a la que la iglesia católica se arrima, ¡ ojo !, la Cuba de la U.M.A.P y de los católicos reprimidos hasta el ensañamiento por un hombre que, si bien no se atrevió a ser cura, se deslizó hacia el oficio de inquisidor general.
Quiérase o no, el control omnímodo del estado castrofascista sobre la población es un estribo de oro que Raúl Castro vende a la iglesia con maña de tendero gallego pero nosotros, los cubanos, no tenemos que hacernos ilusiones de ningún tipo con el viaje de un papa a nuestro país porque la República es asunto del pueblo y no de religiones.
Cuando hay tirano, ningún arreglo es posible y lo prueba el medio siglo que acaba de pasar.
In cauda : este artículo es regularmente actualizado porque, según su autor, el lío de los curas con los Castro es otro capítulo pendiente en la « Verdadera historia de las Indias Occidentales ». Por ahí viene La Cosa…, ya vos veréis.
Labels:
Luis Tornés Aguililla
|
0
comments
miércoles, 22 de febrero de 2012
Detienen a relevante opositor pacífico cubano
El Presidente de la pacífica UNION PATRIOTICA DE CUBA (UNPACU), José Daniel Ferrer García, fue secuestrado por la policía política secreta en La Habana alrededor de las 6 p.m. de este martes 21 de febrero.
La detención de Ferrer, un ex-prisionero de conciencia que fue condenado a 25 años de cárcel en 2003, fue la culminación de una verdadera cacería humana desatada contra él a raíz de que se desplazara esta misma semana desde Santiago de Cuba hasta la capital de la república.
Quince horas después de su arresto arbitrario se desconocía el paradero del destacado disidente quien ha encabezado la extrordinaria movilización opositora que se ha desplegado en la provincia de Santiago de Cuba durante los últimos meses, a la cual el régimen ha respondido con oleadas de represión política, muchas veces brutal, contra damas de blanco y otros opositores, en medio de lo cual ocurrió la muerte evitable, bajo custodia de la propia policía política, del militante de UNPACU Wilman Villar Mendoza.
La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional condena esta ilegal acción represiva contra José Daniel Ferrer que manifiesta el clima de creciente intolerancia represiva existente en Cuba, mediante el cual el régimen militar de los hermanos Castro pretende contener el descontento popular y las actividades pacíficas del movimiento de derechos humanos y pro-democracia.
Hechos como éstos demuestran, de manera fehaciente, que el régimen totalitario que impera en Cuba no está dispuesto a dar ni el más mnínimo paso en la dirección de mejorar la deplorable situación de derechos civiles y políticos de que es víctima la inmensa mayoría de la población cubana.
Hacemos un llamado a las organizaciones internacionales de derechos humanos y a otros sectores de la opinión pública para que condenen las reiteradas y crecientes acciones de represión política contra el pacífico movimiento disidente cubano y reclamen la inmediata excarcelación de José Daniel Ferrer y la libertad de todos los condenados o detenidos por motivos políticos y exijan al gobierno de Cuba que ponga fin a la criminalización del ejercicio de todas las libertades fundamentales.
Elizardo Sánchez Santa Cruz
Portavoz de la CCDHRN
La detención de Ferrer, un ex-prisionero de conciencia que fue condenado a 25 años de cárcel en 2003, fue la culminación de una verdadera cacería humana desatada contra él a raíz de que se desplazara esta misma semana desde Santiago de Cuba hasta la capital de la república.
Quince horas después de su arresto arbitrario se desconocía el paradero del destacado disidente quien ha encabezado la extrordinaria movilización opositora que se ha desplegado en la provincia de Santiago de Cuba durante los últimos meses, a la cual el régimen ha respondido con oleadas de represión política, muchas veces brutal, contra damas de blanco y otros opositores, en medio de lo cual ocurrió la muerte evitable, bajo custodia de la propia policía política, del militante de UNPACU Wilman Villar Mendoza.
La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional condena esta ilegal acción represiva contra José Daniel Ferrer que manifiesta el clima de creciente intolerancia represiva existente en Cuba, mediante el cual el régimen militar de los hermanos Castro pretende contener el descontento popular y las actividades pacíficas del movimiento de derechos humanos y pro-democracia.
Hechos como éstos demuestran, de manera fehaciente, que el régimen totalitario que impera en Cuba no está dispuesto a dar ni el más mnínimo paso en la dirección de mejorar la deplorable situación de derechos civiles y políticos de que es víctima la inmensa mayoría de la población cubana.
Hacemos un llamado a las organizaciones internacionales de derechos humanos y a otros sectores de la opinión pública para que condenen las reiteradas y crecientes acciones de represión política contra el pacífico movimiento disidente cubano y reclamen la inmediata excarcelación de José Daniel Ferrer y la libertad de todos los condenados o detenidos por motivos políticos y exijan al gobierno de Cuba que ponga fin a la criminalización del ejercicio de todas las libertades fundamentales.
Elizardo Sánchez Santa Cruz
Portavoz de la CCDHRN
jueves, 9 de febrero de 2012
ALGUNOS ACTOS DE REPRESION POLITICA REGISTRADOS DURANTE ENERO DE 2012
Labels:
CCDHRN,
DDHH,
Represión en Cuba
|
0
comments
domingo, 5 de febrero de 2012
Nenita Longoria, siempre te recordaré …
Por Luis Tornés Aguililla. 5 de febrero de 2012. ( Norte de Francia )
Corría la década de los sesenta y tendría yo unos siete años de edad cuando constaté que todas las mañanas, en la calle Martí de Bayamo, mi pueblo natal, un enorme camión de tipo militar se aparcaba frente a la casa de Nenita Longoria.
El camión llegaba temprano, lleno de mujeres que, para poder « arreglar sus papeles » para largarse de Cuba, tenían que trabajar todos los días en la agricultura por simple venganza revolucionaria pues para entonces, en aquella isla, se vivía el tiempo de los chivatos infames y del principio del horror donde una palabra, una intención o un gesto te podían costar muy caro. Los liberticidas, con todo el poder en sus garras, humillaban sin temer nada de nadie.
Y cada mañana, yo me bebía con mis ojos de niño a Nenita Longoria cuando salía de su casa, hoy, después de viejo, comprendo que aquella cruz era vivida por aquellas mujeres del camión con tremenda soberbia y dignidad.
Nenita Longoria cerraba su puerta, cruzaba la calle sin mirarme y trabajosamente empezaba a treparse al monstruoso camión por una de sus ruedas, yo la miraba fijamente, aquello me parecía un espectáculo alucinante donde la única traza de compasión parecía venir del chofer del camión porque la recogía « a domicilio ».
Permítame el amigo lector que yo diga aquí que, junto a Paul Mc Cartney, Ernest Hemingway, el batido de zapote y el perro Nikita de mi abuelo, esa bayamesa habrá sido un hilo filosófico forjador de la cuerda que me ata al mundo.
Nenita Longoria, siempre te recordaré.
Corría la década de los sesenta y tendría yo unos siete años de edad cuando constaté que todas las mañanas, en la calle Martí de Bayamo, mi pueblo natal, un enorme camión de tipo militar se aparcaba frente a la casa de Nenita Longoria.
El camión llegaba temprano, lleno de mujeres que, para poder « arreglar sus papeles » para largarse de Cuba, tenían que trabajar todos los días en la agricultura por simple venganza revolucionaria pues para entonces, en aquella isla, se vivía el tiempo de los chivatos infames y del principio del horror donde una palabra, una intención o un gesto te podían costar muy caro. Los liberticidas, con todo el poder en sus garras, humillaban sin temer nada de nadie.
Y cada mañana, yo me bebía con mis ojos de niño a Nenita Longoria cuando salía de su casa, hoy, después de viejo, comprendo que aquella cruz era vivida por aquellas mujeres del camión con tremenda soberbia y dignidad.
Nenita Longoria cerraba su puerta, cruzaba la calle sin mirarme y trabajosamente empezaba a treparse al monstruoso camión por una de sus ruedas, yo la miraba fijamente, aquello me parecía un espectáculo alucinante donde la única traza de compasión parecía venir del chofer del camión porque la recogía « a domicilio ».
Permítame el amigo lector que yo diga aquí que, junto a Paul Mc Cartney, Ernest Hemingway, el batido de zapote y el perro Nikita de mi abuelo, esa bayamesa habrá sido un hilo filosófico forjador de la cuerda que me ata al mundo.
Nenita Longoria, siempre te recordaré.
Labels:
Anécdotas,
Luis Tornés Aguililla,
Nenita Longoria
|
0
comments
jueves, 26 de enero de 2012
Cuentos de un tren en Cuba.
Luis Tornés Aguililla. 26 de enero de 2012.
Dicen que el tren que sale de Santa Clara para Nuevitas pasando por Morón, es un botón de muestra de esa miseria generalizada que los liberticidas del gobierno cubano llaman « indisciplina social ». Cuentan que ese tren transporta ladrones, ratones y gente aterrorizada por los delincuentes que, se ceban de placer, al ver que a los viajeros nos les queda otro remedio que el de soportarles todo tipo de afrenta con la cómplice pasividad de la tripulación.
Un hombre borracho, sacó un machete y le cortó la cabeza al gallo que una señora transportaba en un cajón.
La razón de la decapitación fue que el animal ( el gallo ) no paraba de cantar y cuando el tren de detuvo en Morón, el hombre del machete bajó tranquilamente al andén e, impune, siguió su camino sin mal ni dolor.
A dos francesitas veinteañeras que decían « querer descubrir la tierra del Ché por dentro » se les ocurrió montarse en el tren de marras y terminaron dando gritos después de haber sido manoseadas ( in profundum ) por dos tipos que saltaron en marcha, en plena manigua, un poco antes de llegar a Nuevitas. Quizá el caso de las francesitas no llegó a mayores porque una de ellas sacó su móvil y simuló una llamada pidiendo socorro en su idioma.
Ojo, buen Sancho, que los que pretendan encaminar ese país por el largo y recio camino de la democracia han de saber que eso será obra de un siglo y sabrán también que sin la seguridad pública no hay libertad que valga.
¡ Allá va eso..... !.
Dicen que el tren que sale de Santa Clara para Nuevitas pasando por Morón, es un botón de muestra de esa miseria generalizada que los liberticidas del gobierno cubano llaman « indisciplina social ». Cuentan que ese tren transporta ladrones, ratones y gente aterrorizada por los delincuentes que, se ceban de placer, al ver que a los viajeros nos les queda otro remedio que el de soportarles todo tipo de afrenta con la cómplice pasividad de la tripulación.
Un hombre borracho, sacó un machete y le cortó la cabeza al gallo que una señora transportaba en un cajón.
La razón de la decapitación fue que el animal ( el gallo ) no paraba de cantar y cuando el tren de detuvo en Morón, el hombre del machete bajó tranquilamente al andén e, impune, siguió su camino sin mal ni dolor.
A dos francesitas veinteañeras que decían « querer descubrir la tierra del Ché por dentro » se les ocurrió montarse en el tren de marras y terminaron dando gritos después de haber sido manoseadas ( in profundum ) por dos tipos que saltaron en marcha, en plena manigua, un poco antes de llegar a Nuevitas. Quizá el caso de las francesitas no llegó a mayores porque una de ellas sacó su móvil y simuló una llamada pidiendo socorro en su idioma.
Ojo, buen Sancho, que los que pretendan encaminar ese país por el largo y recio camino de la democracia han de saber que eso será obra de un siglo y sabrán también que sin la seguridad pública no hay libertad que valga.
¡ Allá va eso..... !.
Labels:
Luis Tornés Aguililla
|
0
comments
lunes, 23 de enero de 2012
CIDH CONDENA MUERTE DE WILMAR VILLAR EN CUBA
Washington, D.C., 23 de enero de 2012 – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamenta y condena la muerte del disidente cubano Wilmar Villar, quien murió tras una huelga de hambre. La CIDH expresa su pésame y solidaridad con sus familiares.
Según la información recibida, Wilmar Villar era miembro de la Unión Patriótica de Cuba, un grupo opositor en Cuba. El 24 de noviembre de 2010 fue condenado a prisión por un tribunal cubano que lo encontró culpable de “desacato, resistencia y atentado”. Se indicó que Wilmar Villar inició una huelga de hambre en protesta contra el juicio y el fallo, al que calificó como “injusto”.
El 26 de febrero de 2010, la CIDH lamentó y condenó la muerte del disidente cubano Orlando Zapata Tamayo, quien murió de inanición tras 85 días de huelga de hambre. Había sido detenido en marzo de 2003 y condenado a prisión en un juicio a puertas cerradas que duró menos de un día.
La Comisión vuelve a manifestar que las restricciones a los derechos políticos, a la libertad de expresión y de difusión del pensamiento, la falta de elecciones y la falta de independencia del poder judicial, configuran una situación permanente de trasgresión en Cuba de los derechos fundamentales de sus ciudadanas y ciudadanos. La Comisión insta una vez más al Estado a realizar las reformas necesarias conforme a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal, que no representan a ningún país en particular y que son elegidos por la Asamblea General de la OEA.
Enlaces útiles:
Labels:
CIDH
|
0
comments
Carta al Ministro del Interior de Cuba
COMISION CUBANA DE DERECHOS HUMANOS Y RECONCILIACION NACIONAL
___________________________________________________________________________________
Avenida 21 # 3014 entre 30 y 34 ● Playa, La Habana 13, Cuba
Teléfono (53-7) 203-8584
La Habana, 23 de enero de 2012
General de Cuerpo de Ejército Abelardo Colomé Ibarra
Vice-Presidente del Consejo de Estado
y Ministro del Interior
Ciudad.
General:
En relación con la muerte, el pasado 19.01.2012, del recluso Wilman Villar
Mendoza, solicitamos las garantías necesarias para realizar una investigación IN
LOCO, en tanto ONG de Derechos Humanos pendiente de registro legal, con el
propósito de confirmar o descartar las siguientes componentes de nuestra hipótesis
acerca del hecho luctuoso mencionado:
1. Que Wilman Villar Mendoza, falleció bajo custodia del Estado y que su muerte
era evitable.
2. Que no se le ofreció la atención médica adecuada desde los primeros días de su
huelga de hambre en la prisión de alta seguridad de Aguadores.
3. Que, antes bien, su protesta pacífica ante una condena injusta y
desproporcionada, fue reprimida por oficiales del Ministerio del Interior con
medidas de castigo severo y confinamiento solitario bajo condiciones
infrahumanas.
4. Que Wilman Villar Mendoza fue trasladado tardíamente, el 13.01.2012, seis días
antes de su muerte, al Hospital Provincial de Santiago de Cuba y, en fecha y hora
no esclarecidas, fue trasladado al Hospital Clínico Quirúrgico de dicha ciudad.
5. Que debe esclarecerse el incidente intrafamiliar ocurrido en Julio de 2011 y las
razones por las cuales fue puesto en libertad y devuelto al seno familiar a pesar
de los posibles riesgos de una hipotética situación de violencia doméstica.
6. Que oficiales de Seguridad del Estado supervisaron la situación de Wilman
Villar Mendoza, en tanto opositor pacifico al gobierno, desde antes de su
segunda detención, el 24.11.2011, el juicio sumarísimo organizado contra él ese
mismo día, el inmediato inicio de su huelga de hambre, su traslado a un hospital
el 13.01.2012, su irreversible agonía, funeral y entierro, en todo lo cual deben
descartarse posibles irregularidades.
Atentamente,
Elizardo Sánchez Santa Cruz
Fundador y Portavoz
Ex-Prisionero de Conciencia
Labels:
carta,
CCDHRN,
DDHH
|
0
comments
Suscribirse a:
Entradas (Atom)