Campaña

Blog Archive

Contenido

Un sitio de reflexiones maduras, serenas y objetivas sobre la problemática de Cuba y su futuro posible. Puntos de vista sobre Literatura, Economía, Política, Sociedad, Historia y Cultura, así como sobre el exilio cubano en todo el mundo.

Asdrubal Caner

Asdrubal Caner
Escritor y Poeta

Blog Archive

Post for e-Mail

Enter your Email


Preview | Powered by FeedBlitz

comentarios


es temprano,siga leyendo

miércoles, 22 de febrero de 2012

Detienen a relevante opositor pacífico cubano

El Presidente de la pacífica UNION PATRIOTICA DE CUBA (UNPACU), José Daniel Ferrer García, fue secuestrado por la policía política secreta en La Habana alrededor de las 6 p.m. de este martes 21 de febrero.

La detención de Ferrer, un ex-prisionero de conciencia que fue condenado a 25 años de cárcel en 2003, fue la culminación de una verdadera cacería humana desatada contra él a raíz de que se desplazara esta misma semana desde Santiago de Cuba hasta la capital de la república.

Quince horas después de su arresto arbitrario se desconocía el paradero del destacado disidente quien ha encabezado la extrordinaria movilización opositora que se ha desplegado en la provincia de Santiago de Cuba durante los últimos meses, a la cual el régimen ha respondido con oleadas de represión política, muchas veces brutal, contra damas de blanco y otros opositores, en medio de lo cual ocurrió la muerte evitable, bajo custodia de la propia policía política, del militante de UNPACU Wilman Villar Mendoza.

La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional condena esta ilegal acción represiva contra José Daniel Ferrer que manifiesta el clima de creciente intolerancia represiva existente en Cuba, mediante el cual el régimen militar de los hermanos Castro pretende contener el descontento popular y las actividades pacíficas del movimiento de derechos humanos y pro-democracia.

Hechos como éstos demuestran, de manera fehaciente, que el régimen totalitario que impera en Cuba no está dispuesto a dar ni el más mnínimo paso en la dirección de mejorar la deplorable situación de derechos civiles y políticos de que es víctima la inmensa mayoría de la población cubana.

Hacemos un llamado a las organizaciones internacionales de derechos humanos y a otros sectores de la opinión pública para que condenen las reiteradas y crecientes acciones de represión política contra el pacífico movimiento disidente cubano y reclamen la inmediata excarcelación de José Daniel Ferrer y la libertad de todos los condenados o detenidos por motivos políticos y exijan al gobierno de Cuba que ponga fin a la criminalización del ejercicio de todas las libertades fundamentales.

Elizardo Sánchez Santa Cruz
Portavoz de la CCDHRN
jueves, 9 de febrero de 2012

ALGUNOS ACTOS DE REPRESION POLITICA REGISTRADOS DURANTE ENERO DE 2012


domingo, 5 de febrero de 2012

Nenita Longoria, siempre te recordaré …

Por Luis Tornés Aguililla. 5 de febrero de 2012. ( Norte de Francia )


Corría la década de los sesenta y tendría yo unos siete años de edad cuando constaté que todas las mañanas, en la calle Martí de Bayamo, mi pueblo natal, un enorme camión de tipo militar se aparcaba frente a la casa de Nenita Longoria.

El camión llegaba temprano, lleno de mujeres que, para poder « arreglar sus papeles » para largarse de Cuba, tenían que trabajar todos los días en la agricultura por simple venganza revolucionaria pues para entonces, en aquella isla, se vivía el tiempo de los chivatos infames y del principio del horror donde una palabra, una intención o un gesto te podían costar muy caro. Los liberticidas, con todo el poder en sus garras, humillaban sin temer nada de nadie.

Y cada mañana, yo me bebía con mis ojos de niño a Nenita Longoria cuando salía de su casa, hoy, después de viejo, comprendo que aquella cruz era vivida por aquellas mujeres del camión con tremenda soberbia y dignidad.

Nenita Longoria cerraba su puerta, cruzaba la calle sin mirarme y trabajosamente empezaba a treparse al monstruoso camión por una de sus ruedas, yo la miraba fijamente, aquello me parecía un espectáculo alucinante donde la única traza de compasión parecía venir del chofer del camión porque la recogía « a domicilio ».

Permítame el amigo lector que yo diga aquí que, junto a Paul Mc Cartney, Ernest Hemingway, el batido de zapote y el perro Nikita de mi abuelo, esa bayamesa habrá sido un hilo filosófico forjador de la cuerda que me ata al mundo.

Nenita Longoria, siempre te recordaré.
jueves, 26 de enero de 2012

Cuentos de un tren en Cuba.

Luis Tornés Aguililla. 26 de enero de 2012.


Dicen que el tren que sale de Santa Clara para Nuevitas pasando por Morón, es un botón de muestra de esa miseria generalizada que los liberticidas del gobierno cubano llaman « indisciplina social ». Cuentan que ese tren transporta ladrones, ratones y gente aterrorizada por los delincuentes que, se ceban de placer, al ver que a los viajeros nos les queda otro remedio que el de soportarles todo tipo de afrenta con la cómplice pasividad de la tripulación.

Un hombre borracho, sacó un machete y le cortó la cabeza al gallo que una señora transportaba en un cajón.

La razón de la decapitación fue que el animal ( el gallo ) no paraba de cantar y cuando el tren de detuvo en Morón, el hombre del machete bajó tranquilamente al andén e, impune, siguió su camino sin mal ni dolor.

A dos francesitas veinteañeras que decían « querer descubrir la tierra del Ché por dentro » se les ocurrió montarse en el tren de marras y terminaron dando gritos después de haber sido manoseadas ( in profundum ) por dos tipos que saltaron en marcha, en plena manigua, un poco antes de llegar a Nuevitas. Quizá el caso de las francesitas no llegó a mayores porque una de ellas sacó su móvil y simuló una llamada pidiendo socorro en su idioma.

Ojo, buen Sancho, que los que pretendan encaminar ese país por el largo y recio camino de la democracia han de saber que eso será obra de un siglo y sabrán también que sin la seguridad pública no hay libertad que valga.

¡ Allá va eso..... !.
lunes, 23 de enero de 2012

CIDH CONDENA MUERTE DE WILMAR VILLAR EN CUBA


Washington, D.C., 23 de enero de 2012 – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamenta y condena la muerte del disidente cubano Wilmar Villar, quien murió tras una huelga de hambre. La CIDH expresa su pésame y solidaridad con sus familiares.

Según la información recibida, Wilmar Villar era miembro de la Unión Patriótica de Cuba, un grupo opositor en Cuba. El 24 de noviembre de 2010 fue condenado a prisión por un tribunal cubano que lo encontró culpable de “desacato, resistencia y atentado”. Se indicó que Wilmar Villar inició una huelga de hambre en protesta contra el juicio y el fallo, al que calificó como “injusto”.

El 26 de febrero de 2010, la CIDH lamentó y condenó la muerte del disidente cubano Orlando Zapata Tamayo, quien murió de inanición tras 85 días de huelga de hambre. Había sido detenido en marzo de 2003 y condenado a prisión en un juicio a puertas cerradas que duró menos de un día.

La Comisión vuelve a manifestar que las restricciones a los derechos políticos, a la libertad de expresión y de difusión del pensamiento, la falta de elecciones y la falta de independencia del poder judicial, configuran una situación permanente de trasgresión en Cuba de los derechos fundamentales de sus ciudadanas y ciudadanos. La Comisión insta una vez más al Estado a realizar las reformas necesarias conforme a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal, que no representan a ningún país en particular y que son elegidos por la Asamblea General de la OEA.


Enlaces útiles:

Carta al Ministro del Interior de Cuba


COMISION CUBANA DE DERECHOS HUMANOS Y RECONCILIACION NACIONAL
___________________________________________________________________________________
Avenida 21 # 3014 entre 30 y 34 ● Playa, La Habana 13, Cuba
Teléfono (53-7) 203-8584

La Habana, 23 de enero de 2012

General de Cuerpo de Ejército Abelardo Colomé Ibarra
Vice-Presidente del Consejo de Estado
y Ministro del Interior
Ciudad.

General:
En relación con la muerte, el pasado 19.01.2012, del recluso Wilman Villar
Mendoza, solicitamos las garantías necesarias para realizar una investigación IN
LOCO, en tanto ONG de Derechos Humanos pendiente de registro legal, con el
propósito de confirmar o descartar las siguientes componentes de nuestra hipótesis
acerca del hecho luctuoso mencionado:

1. Que Wilman Villar Mendoza, falleció bajo custodia del Estado y que su muerte
era evitable.

2. Que no se le ofreció la atención médica adecuada desde los primeros días de su
huelga de hambre en la prisión de alta seguridad de Aguadores.

3. Que, antes bien, su protesta pacífica ante una condena injusta y
desproporcionada, fue reprimida por oficiales del Ministerio del Interior con
medidas de castigo severo y confinamiento solitario bajo condiciones
infrahumanas.

4. Que Wilman Villar Mendoza fue trasladado tardíamente, el 13.01.2012, seis días
antes de su muerte, al Hospital Provincial de Santiago de Cuba y, en fecha y hora
no esclarecidas, fue trasladado al Hospital Clínico Quirúrgico de dicha ciudad.

5. Que debe esclarecerse el incidente intrafamiliar ocurrido en Julio de 2011 y las
razones por las cuales fue puesto en libertad y devuelto al seno familiar a pesar
de los posibles riesgos de una hipotética situación de violencia doméstica.

6. Que oficiales de Seguridad del Estado supervisaron la situación de Wilman
Villar Mendoza, en tanto opositor pacifico al gobierno, desde antes de su
segunda detención, el 24.11.2011, el juicio sumarísimo organizado contra él ese
mismo día, el inmediato inicio de su huelga de hambre, su traslado a un hospital
el 13.01.2012, su irreversible agonía, funeral y entierro, en todo lo cual deben
descartarse posibles irregularidades.


Atentamente,
Elizardo Sánchez Santa Cruz
Fundador y Portavoz
Ex-Prisionero de Conciencia

martes, 3 de enero de 2012

Cuba y el anuncio milagroso.

Luis Tornés Aguililla. Francia. 3 de enero de 2012.



De cómo el gran Sancho Panza tomó la posesión de su ínsula.
- CAPITULO XLV-

"¡Oh perpetuo descubridor de los antípodas, hacha del mundo, ojo del cielo, meneo dulce de las cantimploras, Timbrio aquí, Febo allí, tirador acá, médico acullá, padre de la Poesía, inventor de la Música, tú que siempre sales y, aunque lo parece, nunca te pones! A ti digo, ¡oh sol, con cuya ayuda el hombre engendra al hombre!, a ti digo que me favorezcas, y alumbres la oscuridad de mi ingenio para que pueda discurrir por sus puntos en la narración del gobierno del gran Sancho Panza; que sin ti, yo me siento tibio, desmazalado y confuso."

Y ahí tenemos a Raúl Castro, general - presidente de la « siempre fiel », su ínsula recibida a dedo.


Es de admirar su intento en aquello de marear la perdiz, con casi doce millones de personas sin trabajo ni esperanzas, dando la cara en ese patético y prolongado funeral del « mal absoluto », como si el futuro de aquella ínsula Barataria fuese un necro-sueño guindado al sol del Caribe en un garfio de carnicería.


Pero en marzo, a Santiago llegará el Papa Benedicto XVI y quizá para entonces, el cielo reserve a los cubanos el milagroso anuncio de la libertad de viajar.


Sí, porque la esperanza es lo último que se pierde….
domingo, 25 de diciembre de 2011

Los cubanos deben comprender que bajo el castrismo nunca serán libres.

Luis Tornés Aguililla. 24 de diciembre de 2011.


El discurso de Raúl Castro el 23 de diciembre de 2011 ante su « Asamblea Nacional » ha resumido el terror en que vive el régimen.

El general-presidente se la cogió con los matarifes de reses, y dijo que « erradicaría definitivamente el cuatrerismo de los campos de Cuba » lo cual me hace pensar en la pobre gente ( muchas veces, cubanos de raza negra ) que viven entre Jabaquito y el central Mabay allá en Bayamo. Ellos no tienen familias en Estados Unidos que les manden dinero y como viven en la miseria y sin perspectivas, ¿qué remedio les queda ?.

Pues bien, el general – presidente dice que ahora sí se les acabó la gracia de matar vacas en los potreros, aunque es de suponer que tanta firmeza regia ha de provocar carcajadas en los campos de Cuba porque a menos que atribuyan a cada vaca su guardia armado, no veo cómo el glorioso gobierno revolucionario pondrá coto a tan vital necesidad de esa gente que, además, sabe que la princesa Mariela sí puede comer carne de res cuando le dé la gana. Los habitantes de Jabaquito no pueden comer carne de res ( ni de yegua ) pero la princesa sí.

En lo que toca a la alevosa y nunca vista « reforma migratoria », todos sabíamos que no era posible porque la política liberticida del « Mal Absoluto » y de su hermano Raúl de prohibir que los cubanos vayan sin yugo por el mundo, es un pilar constitutivo del régimen.

Ellos no pueden permitir hoy que una Yoanis Sánchez o que un Payá salgan y regresen a Cuba libremente porque automáticamente se crearía una dinámica que escaparía al control de los servicios del Estado.

Raúl hubiese podido dar el pecho y aceptar el reto político pero parece que a sus 80 años de edad, él no está para aventuras y prefiere mantener el control restrictivo de la política migratoria. Raúl teme.

Sin el respeto riguroso de ese dogma, en muy poco tiempo el régimen perdería el control omnímodo sobre la gente aunque bien sabido es que, Roma mediante, con un par de cónclaves y dos o tres apaciguamientos, Raúl y su séquito terminarían sus días « cristianamente » en sus respectivas camas. En efecto, hay democracias amargas pero eso vendrá al final….( bibil pol bel)

De Libia, Raúl no quiso hablar directamente pero se le veía que pensaba con fuerza en ella.

Fidel y Raúl nunca pudieron imaginar que la dictadura libia tuviera un final tan sangriento.

Eso fue un choque traumático que seguramente hoy han incluido en sus planes y tienen razón, Cuba pasará inevitablemente por un momento de « masa crítica » en el que la intervención extranjera está dentro de lo probable. La imagen del tirano libio, vejado y asesinado a sangre fría es algo que trae prudencia de lobo estepario a todos los jacobinos que otrora, en Cuba, hicieron galas de un arrebatado fundamentalismo bolchevique.

Raúl Castro y su tropa no cambiarán jamás y para ello seguirán apabullando al pueblo.

Bajo el castrismo, los cubanos nunca vivirán libres.

Aquí, el discurso :

http://www.cubadebate.cu/opinion/2011/12/23/discurso-de-raul-castro-en-el-parlamento-de-cuba/
jueves, 15 de diciembre de 2011

AMNISTÍA INTERNACIONAL : ACCIÓN URGENTE CUBA


ACCIÓN URGENTE
ACTIVISTAS RECLUIDOS SIN CARGOS

Los activistas de derechos humanos Ivonne Malleza Galano y su esposo, Ignacio Martínez Montejo, continúan recluidos sin cargos desde su detención el 30 de noviembre. Ambos fueron detenidos por celebrar una manifestación pacífica en un parque de La Habana, Cuba.

Las autoridades cubanas mantuvieron a Ivonne Malleza Galano recluida en régimen de incomunicación durante 10 días después de detenerla en el Parque de la Fraternidad, en La Habana, el 30 de noviembre. El 10 de diciembre, le permitieron realizar una llamada telefónica para informar a sus familiares y amigos de su paradero.

En la actualidad permanece recluida en el Centro Alternativo de Procesamiento de Detenidos, en las afueras de La Habana, al sur de la ciudad. Ignacio Martínez Montejo, detenido también en la manifestación, permanece recluido en el mismo centro.

Los familiares de Ivonne Malleza Galano e Ignacio Martínez Montejo pudieron visitarlos la mañana del 12 de diciembre. El personal del Centro Alternativo de Procesamiento de Detenidos les dijo que ambos están acusados de desorden público y pueden permanecer detenidos para investigación hasta 60 días. Sin embargo, aún no se les han imputado cargos formalmente ni se les ha informado de los motivos de su detención.

Si, como parece, Ivonne Malleza Galano e Ignacio Martínez Montejo se encuentran recluidos exclusivamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión y de reunión, ambos son presos de conciencia y deben ser puestos en libertad inmediata e incondicional.

Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma:
pidiendo a las autoridades cubanas que acusen a Ivonne Malleza Galano e Ignacio Martínez Montejo de delitos penales reconocibles o los pongan en libertad de inmediato; pidiéndoles que garanticen que todas las personas acusadas son juzgadas en juicios justos, de acuerdo con las normas internacionales; instando a las autoridades a eliminar las restricciones ilegales impuestas a la libertad de expresión, asociación
y reunión en Cuba.

ENVÍEN LLAMAMIENTOS, ANTES DEL 24 DE ENERO DE 2012, A:
Raúl Castro Ruz
Presidente de la República de Cuba
La Habana, Cuba
Fax: +537 83 33 085 (vía Ministerio de
Relaciones Exteriores);+1 212 779 1697
(vía Misión de Cuba ante la ONU)
Correo-e.: cuba@un.int (c/o Misión de
Cuba ante la ONU)
Tratamiento: Su Excelencia
Dr. Juan Escalona Reguera
Fiscalía General de la República,
San Rafael 3, La Habana, Cuba
Tratamiento: Señor Fiscal General
Y copia a:
General Abelardo Colomé Ibarra
Ministro del Interior y Prisiones
Ministerio del Interior, Plaza de la Revolución,
La Habana, Cuba
Fax: +537 85 56 621, +1 212 779 1697
(vía Misión de Cuba ante la ONU)
Correo-e.: correominint@mn.mn.co.cu
Envíen también copia a la representación diplomática de Cuba acreditada en su país. Incluyan las direcciones de las sedes
diplomáticas locales a continuación:
Nombre Dirección 1 Dirección 2 Dirección 3 Fax Número fax Correo-e. Dirección correo-e. Tratamiento Tratamiento
Consulten con la oficina de su Sección si van a enviar los llamamientos después de la fecha antes indicada.

Esta es la primera actualización de
AU 355/11. Más información: http://amnesty.org/es/library/info/AMR25/006/2011/es

ACCIÓN URGENTE
ACTIVISTAS RECLUIDOS SIN CARGOS
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

El 30 de noviembre, Ivonne Malleza Galano, integrante de las Damas de Apoyo de las Damas de Blanco, y su esposo, Ignacio Martínez Montejo, fueron detenidos por agentes de policía mientras participaban en una manifestación pacífica celebrada en el Parque de la Fraternidad de La Habana contra el hambre y la pobreza, y en la que sostenían una pancarta con el lema “Cese el hambre, la miseria y la pobreza en Cuba”.A Ivonne Malleza Galano la esposaron y la metieron en un vehículo policial. Dos agentes llegaron, trataron de confiscarle la pancarta y los detuvieron, a ella y a Ignacio Martínez Montejo. Las grabaciones de vídeo difundidas en Internet muestran cómo unos policías detienen a Ivonne Malleza Galano en el Parque de la
Fraternidad mientras la multitud se congrega en torno a ella y pide a los agentes que la dejen marchar.
Ivonne Malleza Galano es una integrante de las Damas de Apoyo a las Damas de Blanco. Las Damas de Blanco son un grupo de mujeres familiares de presos políticos y ex presos de conciencia. Organizan marchas pacíficas en las que reparten flores y piden la liberación de quienes continúan detenidos. En 2005, las Damas de Blanco fueron galardonadas con el Premio Sájarov a la libertad de conciencia que concede el Parlamento Europeo. Las Damas de Apoyo surgieron como un grupo de solidaridad que apoya las actividades organizadas por las Damas de Blanco y participa en ellas.

Nombre: Ivonne Malleza Galano,
Género m/f: femenino
Nombre: Ignacio Martínez Montejo
Género m/f: masculino
lunes, 5 de diciembre de 2011

CCDHRN: Informe sobre represión política en Cuba - Nov 2011

Informe sobre represión política en Cuba, durante el mes de noviembre último, que confecciona la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.  
 
El informe no refleja todos los casos: ello es imposible pués el régimen de los hermanos Castro mantiene a nuestro país como una sociedad cerrada.
 
Elizardo Sánchez
Portavoz


Informe en Google Doc

https://docs.google.com/open?id=1dk58mgoQAhwCNsWD3tVhCuL1ZIBQLremgChMfejOzGEnhYaT1WrfZrjWv9y6

Google search

Google